Tanto si se decide tener hijos como si no, entre los 35 y los 45 la mayoría de mujeres sienten el estresor maternal. Existen dos maneras de enfrentarse a él y vencerlo.
Nuestra competencia lingüística se construye sobre todo en los primeros años de vida. Durante esa etapa, el uso de pantallas puede tener repercusiones buenas y malas que se están estudiando.
Calle comercial en Shanghái (China).
Joyfull / Shutterstock
Pese al despertar al consumo de la sociedad china, el ahorro de las familias sigue siendo especialmente elevado. Resguardado por la banca (mayoritariamente pública), financia, con condiciones favorables, la actividad empresarial de ‘la fábrica del mundo’.
Hablar a los hijos en un idioma que no es el nuestro, aunque lo dominemos, puede tener un impacto en nuestra capacidad de transmitir emociones. Aunque también tiene muchas ventajas.
La investigación y el sentido común indican que en el periodo sin escuela conviene mantener horarios y rutinas saludables y dedicar el tiempo libre a actividades que aporten beneficios físicos y mentales.
¿Por qué sigue siendo desigual el reparto de tareas domésticas? ¿Cómo están siendo educadas las nuevas generaciones y qué hace falta para una verdadera igualdad?
El número de padres que dan dinero a demanda en lugar de una paga ha ido en aumento en los últimos tiempos. ¿Contribuye a que los hijos entiendan mejor “el valor del dinero”?
Termina el bachillerato (o la ESO si se opta por FP) y tenemos que tomar decisiones que marcarán nuestro futuro. Un equilibrio entre la reflexión personal y el apoyo de la familia puede hacerlo más fácil.
Viajar a Roma siempre es una buena opción.
lightpoet/Shutterstock
Aunque la distancia física y mental del mundo académico puede ser muy beneficiosa para tener una idea más clara de lo que se quiere hacer en el futuro, el año de descanso también tiene sus riesgos.
Padres, madres y docentes deben tener conocimiento de las conductas habituales y las que pueden ser problemáticas para distinguirlas. Su papel va más allá de la detección: también pueden prevenir.
Cada vez más padres y madres sienten que su tarea es más difícil de lo que imaginaban. Abunda la sensación de “no estar a la altura” de exigencias reales o autoimpuestas.
El temido salto a secundaria en primero de la ESO y la cantidad de asignaturas de tercero, hacen que estos cursos sean especialmente temidos. ¿Está justificado?
Es una tendencia natural de los padres prometer premios por buenas notas. Las recompensas de distinto tipo también se usan en el aula. Es importante valorar los pros y los contras de este incentivo.
Las peleas infantiles entre hermanos tienen su utilidad, y puede ser bueno dejar que se desarrollen sin intervenir. Los adultos pueden ofrecer el ejemplo de una actitud dialogante y asertiva.
Sea a través de experiencias cercanas, o por simple reflexión al llegar a determinada edad, la pregunta: “¿Qué pasa cuando nos morimos?” es un rito de paso al que padres y madres tienen que responder.
Tras el trauma de un intento de suicidio hay factores psicológicos que se pueden potenciar para prevenir nuevos intentos. Un nuevo test de cribado permite predecir las probabilidades de reintento.
El desarrollo de la inteligencia en la infancia necesita la continua exploración del entorno: poder llevarla a cabo con cierta libertad y confianza es vital y puede verse limitada si hay una excesiva protección.
Las fechas navideñas son, en gran parte del mundo, época de regalos. Recibir un exceso de regalos o que éstos sean inapropiados puede resultar negativo para los niños.