Menu Close

Articles on higiene

Displaying 1 - 20 of 24 articles

Shutterstock / Ground Picture

¿Cómo funcionan los desodorantes?

¿Es lo mismo desodorante que antitranspirante? ¿De qué están hechos los productos utilizados para reducir el sudor y el olor corporal? ¿De verdad existen desodorantes que no nos abandonan o es solo un eslogan?
Shutterstock / Hugo Kleinhans

¿Dónde se acumulan los microbios en mi cocina?

Si las cucharas de madera son seguras a nivel microbiológico o es mejor usarlas de plástico, metal o silicona es objeto de debate. De lo que no hay duda alguna es de que los estropajos son el principal foco de contaminación de las cocinas.
Jardines de Versalles fotografiados por Jean-Eugène-Auguste Atget en 1903. Art Institute Chicago

Versalles: una corte con olor a orín

El concepto de higiene es relativamente moderno. En la Francia dieciochesca, ni siquiera los reyes se libraban de oler mal o perder sus dientes antes de tiempo. Se pensaba que el agua era peligrosa.
Estas almohadillas de algodón de 1897, las toallas Lister, precursoras de los tampones actuales, fueron probablemente los primeros productos sanitarios desechables que se vendieron en el mundo. Archivos Johnson & Johnson

Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel

Ha transcurrido algo más de un siglo desde que se puso a la venta la primera compresa higiénica desechable, un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación.
Shutterstock / Moshbidon

Así puede afectar a la salud no lavar los cuchillos con los que cortamos alimentos crudos

Al manipular los alimentos en la cocina es importante lavarnos frecuentemente las manos, mantener condiciones higiénicas y evitar el contacto de los alimentos con enfermos. Así evitaremos diseminar resistencias a antibióticos.
Shutterstock / bump23

¿Qué queremos de un baño público?

Todos, en mayor o menor medida, hacemos uso de los baños públicos. A veces intentamos evitarlos porque, a decir verdad, están bastante lejos de ofrecer el mismo confort y bienestar que nos proporciona el hogar.
Dibujo de unas manos, por Anton Raphael Mengs (1728-1779) BNE -Biblioteca Digital Hispánica

Cuando los médicos no se lavaban las manos

Por mucho que repela a la lógica, hasta finales del siglo XIX los médicos no se lavaban las manos. El austriaco Semmelweis, que descubrió la importancia de la asepsia, murió desacreditado y enfermo.
Tocarse la cara es un gesto natural, pero propaga los gérmenes. Hay formas de parar. Josep Curto/Shutterstock.com

Cómo dejar de tocarse la cara para minimizar la propagación del coronavirus (y otros gérmenes)

Algunas personas se tocan la cara hasta 23 veces cada hora, a pesar de que ese gesto propaga los gérmenes, como el coronavirus. Damos algunas pautas para dejar de hacerlo.

Top contributors

More