Menu Close

Articles on globalización

Displaying 1 - 20 of 64 articles

Shutterstock

¿Es usted cosmopolita?

La consciencia de la amenaza que supone la emergencia climática para la vida ha reforzado nuestro cosmopolitismo y la convicción de que la acción colectiva es la única forma de salvar el planeta.
Sunsinger/Shutterstock

La selección: la economía en América Latina

La situación económica en América Latina es, cuanto menos, compleja. La pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania han causado diferentes problemas. Y, aunque también existen grandes oportunidades de…
Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023. Gobierno de México

Cumbre entre Estados Unidos, Canadá y México: ¿Pasamos de la globalización a la regionalización económica?

La guerra comercial EE.UU.-China, la pandemia y la crisis de suministros dejaron al descubierto la fragilidad de la globalización. Se habla de un viraje hacia una regionalización de las economías.
Shutterstock / Sergey Nivens

Apuntes sobre la era del desorden

A finales 2020 Deutsche Bank publicó un informe en el que se preveía la llegada de años de incertidumbre y caos. La guerra en Ucrania, la crisis energética, la inflación y hasta los coletazos de la pandemia contribuyen a esta era del desorden.
Globalización, aumento de población, urbanización desaforada, deforestación, guerras, hambrunas, cambio climático, consumo de animales salvajes y deterioro de los sistemas sanitarios son algunos de los factores que nos abocan a una nueva pandemia. Shutterstock / Aleksandr Ozerov

Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Hay al menos diez factores que sabemos, a ciencia cierta, que nos pueden conducir a una nueva pandemia. Entre ellos las guerras (y estamos inmersos en una), la deforestación, la globalización, la caza y el tráfico ilegal de especies.
Una persona en situación de calle durante el estado de alarma en abril de 2020 en Madrid. Shutterstock / EfectoDron

La recuperación poscovid no cura la desigualdad

Los informes de enero de 2022 de Oxfam, la Fundacion FOESSA y el Observatorio Social de La Caixa alertan sobre el peligro de fractura social. Pese a la recuperación, la desigualdad crece.
El Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos (de Santiago Calatrava) y la Plaza de Al Wasl (de Office for Visual Interaction) en la EXPO 2020 de Dubai. Shutterstock / Creative Family

Exposiciones universales: 170 años de diplomacia global y construcción identitaria

El hecho de que, tras Expo Dubái 2020, algunos pabellones vayan a convertirse en un ‘hub’ de empresas globales dedicadas a la investigación apunta a que el objetivo real del la Expo es mostrar que Dubái es una nación con un proyecto de futuro.
El portacontenedores Mogens de la compañía Maersk en el puerto de Rotterdam en septiembre de 2021. Shutterstock / MartinLueke

El transporte por mar, pieza clave en el atasco logístico mundial

En 2021 las cadenas de suministro globales han estado sometidas a una enorme tensión que no parece que vaya a bajar en el corto plazo. En medio de este caos, las grandes vencedoras están siendo las empresas de transporte marítimo.

Top contributors

More