La música puede ser una aliada en la enseñanza de idiomas. Especialmente cuando las letras siguen una estructura narrativa y conectan emocionalmente con los adolescentes. El ‘country’ es un género apropiado.
Las universidades pueden abrirse a los estudiantes e investigadores de fuera, y favorecer la proyección en el extranjero de su propia comunidad, a través del uso del inglés como lengua franca.
Richard Harris y Russell Crowe en un fotograma de Gladiator, de Ridley Scott.
IMDB
Aprender un idioma es mucho más que aprender a decir cosas en otro código: nos expone a experiencias culturales, históricas y sociales cristalizadas en la lengua. De mayores apreciamos esto aún más.
Un año más, el ‘Diccionario de Cambridge’ ha elegido su palabra del año en inglés. En este 2022 ha sido ‘homer’. Y no, no tiene nada que ver con la ‘Odisea’ ni con ‘Los Simpson’.
Aunque hay otros factores que influyen, como la cercanía gramatical o la motivación, aprendemos más fácilmente nuevos idiomas si hablamos ya más de uno.
Nuestros tres estudios específicos en España muestran que aprender en una segunda lengua además de la nativa refuerza la competencia lingüística en ambas.
Estudiantes universitarios en Johanesburgo.
Shutterstock /Sunshine Seeds
Los escolares sudafricanos estudian en inglés, aunque la mayoría hablan una de las otras 10 lenguas del país. Para que puedan estudiar en sus lenguas ha surgido el proyecto BAQONDE.
Aprender idiomas siempre se ha considerado positivo, un plus de educación y conocimiento que solo trae ventajas para el que los habla. Pero ¿por qué elegimos unas lenguas por encima de otras?
Noa Talaván Zanón, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Elaborar subtítulos o doblajes de vídeos con contenidos cercanos e interesantes ayuda a los estudiantes a disfrutar del aprendizaje de una lengua extranjera. Además, funciona.
Se achaca a los planes de estudios bilingües consecuencias negativas que son endémicas de la educación en España. Nuestra investigación demuestra que la educación bilingüe colabora a paliar algunas.
A la espera de que la Fundéu elija la palabra del año en español, en inglés ya se ha determinado que algunas de las más relevantes de este 2021 son “vacuna”, “perseverancia” y “NFT”.
Existen ejemplos de educación bilingüe que integra y consigue que todos los alumnos aprendan una segunda y tercera lenguas por igual. Estos son algunos de los secretos para lograrlo.
Abandonar los programas bilingües no es la solución: hay que mejorarlos y dotarlos de más recursos, y aprender de los errores. El aprendizaje a través de una segunda lengua está aquí para quedarse.
Como resultado de la creciente preocupación que parte de la población ha desarrollado hacia la alimentación ha crecido la costumbre de emplear neologismos y anglicismos en este campo.
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la comunidad científica es la poca diversidad cultural y lingüística de sus publicaciones y, por ende, las pocas posibilidades por parte del público para entenderlas.
Más que clichés para periodistas perezosos, los ‘snowclones’ son recursos creativos para revestir la crisis de una pátina de normalidad. Creatividad lingüística para digerir un poco mejor la conmoción.
El uso flexible de las lenguas por parte de todos los participantes en el proceso educativo propicia un aprendizaje sólido y significativo. Las lenguas pueden complementarse y emplearse en conjunto en el aula en lugar de que compitan las unas contra las otras.
Catedrática de Universidad, Grupo ReALL,Enseñanza de lenguas, Centro de Investigación Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), Universidad de Huelva, Universidad de Huelva