Un año más, el ‘Diccionario de Cambridge’ ha elegido su palabra del año en inglés. En este 2022 ha sido ‘homer’. Y no, no tiene nada que ver con la ‘Odisea’ ni con ‘Los Simpson’.
Huesos de santo, buñuelos o panellets, tres dulces típicos de Todos los Santos en España.
Tamorlan / Manel Zaera / Wikimedia Commons
Todos los Santos llega y, con el día festivo, un puñado de dulces tradicionales que llevarse a la boca. ¿Qué se come en España, México, Guatemala o Ecuador en esas fechas?
En su camino hacia la integración o el éxito algunos optan por cambiar sus nombres por otros más pegadizos o sofisticados. Pero incorporar nombres provenientes de otros idiomas y culturas también puede ser un ejercicio de inclusión y diversidad.
Los secretos de la comunicación química empiezan a desvelarse. Una nueva investigación descifra la complejidad en los mensajes que emiten las feromonas.
Dibujo de Roland Barthes.
Jahan98 / Wikimedia Commons
A Roland Barthes se le atribuyen muchos perfiles, pero no siempre se le considera un filósofo. Sin embargo, toda su obra sin duda alguna está impregnada de filosofía.
No es lo mismo ‘lo hemos tirado’ que ‘se nos ha caído’.
Jelleke Vanooteghem / Unsplash
No es lo mismo decir que hemos tirado algo a decir que ‘se nos ha caído’. El idioma español refleja la causalidad y la responsabilidad de nuestros actos de forma diferente al inglés, por ejemplo.
Los Caprichos de Goya representan escenas satíricas de la sociedad de finales del siglo XVIII, donde el pintor propone un grabado subrayado por un enunciado enigmático. El espectador tiene que interpretar la leyenda.
¿Qué efectos tiene el uso de la mascarilla en la voz? Tras investigarlo, no es sorprendente descubrir que los usuarios sufren mayor hándicap vocal al llevarla puesta.
El «Diccionario de autoridades» es el primero que elabora la entidad que durante más de trescientos años y hasta hoy será la encargada de limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua española.
Cada vez más a menudo se escucha el término Antropoceno. En consecuencia, antes de que se extienda su uso indiscriminado, requeriría una revisión crítica.
Rigoberta Bandini y su teta gigante, en la actuación del Benidorm Fest.
RTVE
Un análisis lingüístico de las letras de las tres canciones más populares del Beniform Fest puede ayudarnos a comprender las reacciones tan viscerales que ha despertado el resultado final del festival.
Fotografía de la primera edición del Ulises en inglés.
Geoffrey Barker / Wikimedia Commons
El ‘Ulises’ de James Joyce cumple 100 años pero… ¿cómo lo hemos leído en español? ¿Quiénes se han hecho cargo de la traducción de semejante reto literario?
Las expresiones verbales del odio tienen un potente reflejo en la cognición. El discurso del odio es un acto de habla que activa los sistemas emocionales del cerebro, busca acciones en el otro e instiga a que los demás actúen.
Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe, Universidad Pontificia Comillas