Las desigualdades entre géneros también condicionan la manera de enfrentarse al trance de pasar por la consulta del dentista. En Camboya, por ejemplo, algunas mujeres llegan a sufrir síncopes antes o durante los tratamientos, especialmente las solteras.
Existen infinidad de situaciones en las que nos convertimos en testigos del estrés que sufren otras personas. ¿Es posible que tenga un impacto negativo sobre nuestra salud?
La ansiedad, la depresión o el mero aburrimiento pueden despertar un tipo de hambre que no tiene que ver con nuestras necesidades fisiológicas y que demanda alimentos poco saludables. ¿Cómo podemos hacerle frente?
Patricia Insúa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
No hace falta ser experto en salud mental o profesional sanitario para detectar a las personas vulnerables. Escucharlas con respeto y facilitar el acceso a recursos de ayuda previene el suicidio, principal causa de muerte entre la juventud.
La consciencia de estar soñando es una experiencia bastante común que incluso se puede entrenar. Aunque suena muy bien, tener sueños lúcidos no beneficia obligatoriamente la calidad de nuestro descanso nocturno.
Tras el trauma de un intento de suicidio hay factores psicológicos que se pueden potenciar para prevenir nuevos intentos. Un nuevo test de cribado permite predecir las probabilidades de reintento.
Cascos Blancos (Defensa Civil Siria) rescatan a una persona de los escombros en el noroeste de Sitia el 8 de febrero de 2023.
Cascos Blancos
Experiencias tan extremas activan nuestros resortes piscológicos más primarios, especialmente la ansiedad. ¿Qué secuelas psicológicas pueden sufrir los supervivientes?
Los autores del recién publicado Manual de Psicología de la Conducta Suicida consideran que existen intervenciones eficaces para la prevención del suicidio en el contexto comunitario, social, interpersonal e individual.
Elvis actuando en directo en el Mississippi-Alabama Fairgrounds en Tupelo, Mississippi, 26 de septiembre de 1956.
Wikimedia Commons
El desarrollo de la inteligencia en la infancia necesita la continua exploración del entorno: poder llevarla a cabo con cierta libertad y confianza es vital y puede verse limitada si hay una excesiva protección.
Vistas desde la Peña Rubia, Caravaca de la Cruz (Murcia).
Foto tomada por David F. Carreño
La psicología estudia el constructo del sentido en la vida porque tiene un impacto importante en la salud mental y física. Motivación y significancia son claves, pero también valorar las experiencias y aportar a otros.
Nuestra manera de asociar las palabras influye en nuestra manera de ver el mundo. Y la emoción es una fuerza determinante en estas “afinidades” léxicas.
El contexto de la política es un caldo de cultivo para potenciar las enfermedades mentales. El poder alimenta los factores de riesgo psicopatológico. El síndrome de Hubris es una sintomatología habitual.
Las navidades se caracterizan por ser un intervalo de tiempo en el que se celebra “la vuelta a casa”, el reencuentro. Pero para quienes acaban de pasar un duelo, se convierte en una especie de despertador del vacío y las ausencias.
Todos recordamos cómo, durante el confinamiento, en muchísimas localidades se salía a los balcones o se abrían ventanas para participar en el aplauso de las ocho. Según una nueva investigación, este acto colectivo fomentó las conductas de protección frente a la covid.
En el fútbol el contexto del juego puede hacer que un partido se gane o se pierda, por eso el entrenamiento cognitivo es fundamental para mejorar la toma de decisiones en momentos límite.
David mata a Goliat, grabado de Gustave Doré de 1886.
Wikimedia Commons
Solemos empatizar con el rival que tiene menos posibilidades. El desvalido que planta cara al poderoso es una narrativa potente que se ha usado desde tiempos bíblicos.
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia
Psicóloga General Sanitaria. Directora del Centro de Psicología RNCR y PDI en la Universidad Internacional de Valencia, Universidad Internacional de Valencia