La primera dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en Canadá lista para ser utilizada en el Instituto Michener de Toronto a mediados de diciembre de 2020, menos de un año después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia de COVID-19.
THE CANADIAN PRESS/Frank Gunn
Si las grandes farmacéuticas quieren lograr un cambio de imagen definitivo, deben aprovechar la actual predisposición del público sobre sus vacunas COVID-19 dando prioridad a las prácticas socialmente responsables.
Entre los muchos bulos propagados sobre los efectos adversos de las vacunas contra la covid-19 se encuentran el aumento de abortos entre las mujeres vacunadas, impotencia sexual masculina, hinchazón de los testículos, etc. Todos ellos con poca o nula base científica.
Se siguen estudiando las nuevas vacunas de ARNm (aquí, Pfizer), para identificar los efectos secundarios más raros.
Andrej Ivanov/AFP
Ante las persistentes dudas sobre las vacunas, a pesar de sus indudables beneficios, la transparencia es esencial. Esto es especialmente cierto en el caso de las complicaciones más raras. Se han iniciado estudios para identificar los riesgos.
La incidencia de covid-19 en el grupo de 11 años o menos es muy superior a la media y actualmente la diferencia es de más de 100 puntos. ¿Es urgente su vacunación?
Un hombre recibe una vacuna en Bangladesh.
AP Photo/Mahmud Hossain Opu
Antes de ser inoculada, cada dosis de Pfizer hace un largo y complejo camino que implica la mezcla, el almacenamiento a temperaturas más frías que el Polo Sur y protocolos específicos que deben cumplirse con extremo control.
A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis.
Puede ser necesaria una vacuna de refuerzo para mantener la inmunidad frente a la covid-19.
Daniel Schludi/Unsplash
Cuba, que ha sufrido recientemente un incremento en sus contagios de covid-19, está desarrollando dos vacunas: Soberana 02 y Abdala. La segunda, con un 92.28 % de eficacia, se podría situar a la altura de Pfizer o Moderna.
Centro de vacunación en Donostia.
Shutterstock / Unai Huizi Photography
¿Es equivalente la inmunidad natural que confiere ser infectados a la que aportan las vacunas frente a COVID-19? Los último estudios sugieren que la inmunidad de los vacunados induce más protección que la inmunidad natural.
Si, como se ha llegado a sugerir, lo que subyace al consentimiento informado escrito puede estar relacionado con el abastecimiento de Vaxzevria, debe esperarse que haya transparencia por parte de los gobernantes.
¿Es mejor, peor o igual de eficaz vacunar con doble dosis de AstraZeneca que hacerlo combinando AstraZeneca y Pfizer? Es la duda que ha intentado despejar el ensayo clínico español CombivacS, que ya tiene interesantes resultados preliminares.
Las personas que se han vacunado con AstraZeneca pueden, actualmente, decidir si prefiere una segunda dosis de la misma vacuna u otra de Pfizer. ¿Es seguro este procedimiento? ¿Quién debe elegirlo?
Hasta hace pocos días, ningún estudio había descrito la respuesta inmunitaria y los posibles efectos adversos al combinar distintas vacunas para la covid. Para eso se diseñó el ensayo español cuyas conclusiones se completarán con otros ya en marcha. Así es como la ciencia ilumina nuevos caminos y facilita que decisiones difíciles se puedan tomar con más rigor.
Las vacunas de la covid-19 son mucho más efectivas de lo que podíamos imaginar hace un año. Sin embargo, todavía están rodeadas de incógnitas y retos que el tiempo despejará.
No se puede medir la eficacia de la vacuna en el organismo basándose en lo que se puede detectar desde el exterior.
Luis Alvarez/DigitalVision via Getty Images
Cada persona tiene una respuesta inmunitaria más o menos fuerte a una vacuna, pero los efectos secundarios posteriores a la vacunación no le indicarán cuál es su caso.
La Comisión de Salud Pública española ha decidido que las segundas dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna se sigan administrando a los 21 y 28 días de haber recibido la primera. Cataluña, Madrid y Andalucía eran partidarias de retrasar las segundas dosis para poder vacunar antes a más gente. Hemos preguntado a varios expertos sobre estas estrategias de vacunación.
Las nuevas enfermedades infecciosas conllevan riesgos para las mujeres durante el embarazo y el parto.
Pexels / freestocks.org
Excluir a las mujeres embarazadas de los ensayos de la vacuna COVID-19 pone en riesgo su salud.
Los empleados de UPS distribuyen las primeras dosis de la vacuna de Pfizer en el centro de UPS en Louisville, Kentucky, el 13 de diciembre de 2020.
Michael Clevenger/Getty Images
Las vacunas aprobadas contra la covid-19 se recomiendan a los grupos poblacionales en los que se hicieron los ensayos clínicos. Las contraindicaciones son muy reducidas: las recopilamos todas.
En Europa y EEUU ya se han aprobado cuatro vacunas. ¿Cómo son? ¿Hay alguna mejor que otra? Compararlas es dificil porque los ensayos se han llevado a cabo en diferentes países, con diferentes rangos de edades y en distintos momentos de la pandemia.
Bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación y en Avances en Enfermedades Infecciosas y terapia antimicrobiana en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Investigador y Profesor Laboral Interino de Derecho Ambiental de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea