Menu Fermer

Articles sur aprendizaje

Affichage de 41 à 60 de 104 articles

Shutterstock / Billion Photos

Los 10 falsos mitos sobre la dislexia

Ni confundir izquierda y derecha es un síntoma determinante de dislexia, ni los niños disléxicos tienen un cociente intelectual más bajo. Alrededor de este trastorno, que afecta a entre el 5 y el 10 % de la población, existen muchos mitos.
Shutterstock / SeventyFour

¿Por qué apenas se enseña astronomía en la escuela?

El interés que despierta la astronomía en el alumnado no se ve correspondido con su tratamiento en el currículo. ¿Por qué ocurre? Un sistema que olvida muy pronto la formación científica podría ser uno de los motivos.
shutterstock. Shutterstock / vs148

Las 7 tendencias educativas para la nueva era

Existen siete tendencias en el mundo de la educación que han proliferado en los últimos años. Sin embargo, no parece que en estos momentos de pandemia la educación esté en un momento de transformación. Mientras esperamos un “reinicio”, ¿podremos trabajar para convertir estas tendencias en una realidad para la nueva era?
Shutterstock / Gorodenkoff

Una nueva ley de educación para una nueva normalidad

La nueva ley de educación (LOMLOE), la octava de la democracia, nace con vocación de adaptarse a la nueva sociedad en un tiempo de cambios profundos y tras haber vivido una crisis educativa causada la covid-19. Estos son sus objetivos y sus desafíos.
Shutterstock / Denys Kurbatov

De la sonrisa a los gestos: así comienza un bebé a hablar

Desde que un bebé nace y observa lo que tiene alrededor hasta que comienza a hablar se produce un curioso proceso que va marcado por meses. Sonreír, mirar, señalar o vocalizar acaban sincronizándose al año y medio, cuando ya están preparados para comenzar a hablar.
Shutterstock / Sielan

El síndrome de inmovilidad ante el plagio

El plagio en la universidad no ha desaparecido. A pesar de que desde hace un par de años no ocupa las primeras páginas de los periódicos, el problema sigue existiendo, ahora más nunca, con la docencia virtual. ¿Qué podemos hacer para acabar con él?
Shutterstock / Berk Ozel

La educación necesita evidencia científica, ahora más que nunca

La educación es, como la medicina, una disciplina que necesita evidencia científica porque se aplica a seres humanos. Para que una metodología sea fiable se necesita, por un lado, la experiencia directa y, por otro, la práctica de los docentes. Pero, desafortunadamente, hay muchas metodologías sin base científica.
Shutterstock / FamVeld

Las 10 claves para sobrevivir en la escuela ‘online’

Este curso promete tener altibajos constantes. Clases semipresenciales, confinamientos de las aulas ante casos positivos de COVID-19 o aprendizaje en remoto. Estas diez claves permitirán a docentes y familias transitar mucho más cómodamente por el aprendizaje “online”.
Sol Undurraga/Telos

Cómo aprender en la nueva Alejandría digital

Estamos ante el fin de la frontera de la educación formal, con oportunidades para aprender casi cualquier cosa que nos propongamos sin movernos del cuarto de estar de nuestra casa.
Shutterstock / joserpizarro

Los colegios no tienen funciones sanitarias, pero sí autonomía pedagógica (y deben ejercerla)

La administración tiene todas las competencias de salud en los colegios, pero la ley les permite que hagan uso de su propia autonomía pedagógica y que cada centro decida qué es lo mejor para sus alumnos. Es necesario ejercerla en estos momentos para ofrecer respuestas coherentes con la realidad de cada centro.
Shutterstock / Nadia Snopek

Nuevo curso universitario: ¡No más Zoom, por favor!

La crisis derivada de la COVID-19 ofrece una oportunidad única para actualizar la docencia universitaria desde la perspectiva digital y pedagógica y para no basar toda la enseñanza en interminables conexiones por Zoom.

Les contributeurs les plus fréquents

Plus