Los rankings dicen que los resultados educativos en España son mediocres. Desde que la Constitución Española se aprobó el país ha tenido veinte ministros de Educación. La buena noticia es que cada vez hay más conciencia de lo que se necesita para darle la vuelta al marcador frente a otros países.
Nuestro cerebro ha evolucionado para unir el aprendizaje a las recompensas. Así, desarrollar nuevas habilidades necesarias para la supervivencia se convierte en una experiencia placentera.
¿Elegimos siempre los juguetes adecuados para los niños cuando llegan estos días? La neurodidáctica nos dice qué criterios usar para triunfar a la hora de hacer regalos para los más pequeños en Navidad.
El “pin parental” supone una clara agresión a la interacción positiva entre la familia y la escuela. Esta propuesta, lanzada por Vox, afectaría, además, a los resultados académicos de los estudiantes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, centro, firma una ley de vales educativos que permitirá que miles de estudiantes en Florida que actualmente assistan a escuelas públicas puedan acceder una educación privada, 9 de mayo de 2019.
Lynne Sladky/AP
No hay evidencia clara de que los vales para escuelas privadas mejoren el aprendizaje de los recipientes. Entonces ¿por qué el empujo nacional para expandir estos programas educativos?
El Aprendizaje Basado en Zombis es una propuesta del profesor David Hunter para entrenar la atención de los alumnos y, de paso, conseguir que aprendan geografía.
El vocabulario de un niño influye su habilidad linguística como adolescente.
Shutterstock.com
Para los niños, una sólida habilidad lingüística está asociada con muchos efectos positivos, incluyendo felicidad, amistades, conexiones con la familia, logros académicos y una carrera satisfactoria.
¿Existe una sincronización espontánea entre los gestos motores que originan el habla (movimientos de la lengua, mandíbula y labios) y los ritmos que se perciben del habla? A las personas con alta sincronía les es más fácil aprender nuevas palabras que a los de baja.
La Universidad de Alcalá ha puesto en marcha el Instituto Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda para implantar la pedagogía Soka, una forma de educar basada en el diálogo en torno a la paz, la felicidad, los derechos humanos y la cooperación.
La formación de la familia debería ser parte de las políticas educativas inclusivas. Sin embargo, los padres y madres no reciben educación pedagógica que les ayude en la formación de sus hijos y esas carencias se notan.
Las personas aprenden de una manera más profunda cuando combinan palabras locutadas y animaciones que solo con palabras o gráficos de modo independiente. El vídeo es un elemento natural de transmisión de información educativa muy eficaz.
Acompañar a los niños en el proceso de leer y escribir es fundamental para que en el futuro no pierdan el hábito. El proceso de lectoescritura requiere de un adulto que ejerza de modelo e implica tiempo.
En la plaza Jehan Rictus de Montmartre (Praís), se construyó en 1936 este muro con 311 “Te quiero” en otros tantos idiomas en memoria del poeta J. Rictus.
Paolo Gallo / Shutterstock
El mandarín y el árabe, aparte del inglés, son las segundas lenguas extranjeras más útiles que deberíamos aprender los hispanohablantes. Hay excepciones, dependiendo de las necesidades específicas de nuestro trabajo.
¿Influye la relación con el espacio de aprendizaje en el desarrollo neuronal del ser humano? Sí. El rediseño de estos lugares está dentro de la neuroarquitectura y es una estrategia pedagógica que promueve la creatividad.
Las metodologías híbridas, en las que se combina la enseñanza presencial con el aprendizaje en línea, han demostrado ser más eficaces que la enseñanza en aula tradicional y se encuentran en un momento de desarrollo fulgurante.
Los nuevos modelos de bibliotecas escolares, destinadas a toda la comunidad educativa, integran herramientas multimedia y de ‘software’ y fomentan la reflexión, la innovación y la creatividad.
La escuela es una institución anacrónica que no se ha adaptado a los cambios. Sin embargo, empiezan a verse signos de transformación que solo funcionarán si están al servicio de pedagogías solventes.
Para analizar el rigor de una metodología educativa novedosa entran en juego muchas variables que casi nunca se analizan. Por lo tanto, no es posible saber si tienen solvencia científica.
Los programas educativos sobrecargados no facilitan una educación lenta que estimule la curiosidad, la pregunta y la investigación guiada por el docente. Así se podría diseñar un currículum motivador.
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia