Antonio Altarriba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El prestigioso guionista Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic en 2010) analiza en este artículo el mundo del tebeo, los cómics y el dibujo popular en la década de los años sesenta del pasado siglo. Se trata de la tercera parte de una serie de cuatro artículos sobre 'La historieta en la España de Franco'.
Ejemplar de El Capitán Trueno.
Ceres / Museo Pedagógico de Aragón
Antonio Altarriba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El prestigioso guionista Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic en 2010) analiza en este artículo el mundo del tebeo, los cómics y el dibujo popular en la década de los años cincuenta del pasado siglo. Se trata de la segunda parte de una serie de cuatro artículos sobre 'La historieta en la España de Franco'.
El régimen argelino ejerce un control absoluto sobre las tecnologías de la información y su libre flujo, una violación directa al artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En la España del Siglo de Oro, bailes como la zarabanda o la chacona fueron prohibidos y perseguidos. No por su melodía, sino por las letras lascivas y el erotismo de los bailes.
La circulación de textos expurgados podría incluso aumentar en el futuro.
Eli Digital Creative / Pixabay
Muchos libros 're-editados' durante los 40 años de dictadura siguen en circulación tras años de democracia, sin haberse corregido los cambios impuestos por el franquismo.