Ramon Grimalt, Universitat Internacional de Catalunya
Aunque es una enfermedad sin cura, existe un arsenal terapéutico para paliar los casos más graves o que no remiten. El autor revisa su modo de acción, ventajas y riesgos.
Un estudio publicado recientemente analiza 185 casos reportados en España hasta el 11 de julio y traza un perfil de los casos detectados en nuestro país, así como de los síntomas más comunes.
Llevamos semanas viendo en la prensa fotos de lesiones de la piel, desagradables en su mayoría, causadas por el virus de la viruela del mono. Y parece buen momento para analizar las manifestaciones cutáneas de la viruela y aprender a evitar que deje cicatrices.
Hacerse una herida no suele tener mayor importancia. La gran mayoría de las veces incluso dejamos que se curen solas. Pero a medida que nos vamos haciendo mayores, ocurren cambios que complican el proceso de cicatrización. La nanotecnología puede ayudar a evitarlo.
En la piel tenemos receptores sensoriales que funcionan como guardianes del medio externo y frente a determinadas situaciones provocan dolor o picor que se podrían regular con determinadas sustancias.
Identificar un cáncer de piel a tiempo es fundamental para evitar que nuestra vida corra peligro. Para ello, hay varias señales a nuestro alcance que pueden alertarnos de la necesidad de ir al médico.
Ramon Grimalt, Universitat Internacional de Catalunya
Diferentes estudios han buscado la relación entre la ansiedad y la aparición de granos en la piel. Sin embargo, por ahora no podemos afirmar que esta sea la causa, aunque sí ayuda a su erupción.
El botox es ahora el tratamiento cosmético no quirúrgico más popular en Estados Unidos.
Jacquelyn Martin/Associated Press
Ramon Grimalt, Universitat Internacional de Catalunya
Los champús actúan externamente y, en consecuencia, no tienen capacidad de penetrar el cuero cabelludo. Como ningún champú llega a la raíz, ninguno puede modificar la salud del pelo. Solo su aspecto.
Además de las cremas solares, a la hora de protegernos del sol conviene tener en cuenta las sombrillas, las prendas de vestir y de baño e incluso qué alimentos consumimos.
Los tratamientos disponibles para tratar la psoriasis generan demasiados efectos secundarios. Para resolver el problema, diseñamos sistemas transportadores basados en nanotecnología llamados liposomas.
Que el pelo se vuelva blanco es un fenómeno natural, inevitable e irreversible. Sin embargo, hay aspectos de nuestro estilo de vida que podemos cambiar para retrasar su aparición.
Director de la Unidad de Tricología y estudio de las alopecias. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Servicio Madrileño de Salud