Richard Baer (comandante de Auschwitz, izquierda), Josef Mengele (en el centro) y Rudolf Höß (anterior comandante de Auschwitz, derecha) fotografiados en el complejo de concentración y exterminio en 1944 (foto de Karl Hocker).
Wikimedia Commons
A través de la arquitectura, el diseño y los medios, Hitler fomentó el mito de ser un hombre hogareño, culto y pacífico, para distanciar al dictador de sus políticas crueles.
Juicio de los Médicos, Nüremberg, 1946.
Wikimedia Commons
Hace ahora 73 años, en abril de 1947, el Dr. Leo Alexander sometió a consideración del Consejo para los Crímenes de Guerra contra el nazismo diez puntos que pusieron los cimientos de la bioética. Estos diez puntos constituyen el Código de Núremberg.
Cráneos de jóvenes asesinados por el régimen de Pol Pot en los campos de exterminio del genocidio camboyano fotografiados en Phnom Penh, Camboya, en 2012.
Dale Warren / Shutterstock
La prevención de los genocidios debe ser una prioridad de nuestra sociedad, tal como establece la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al garantizar el derecho a no sufrir discriminación por origen racial, étnico, o de religión, y la inviolabilidad de la dignidad humana.
Hitler y Mussolini en Munich, Alemania, el 18 de junio de 1940.
Everett Historical / Shutterstock
En los años 20 y principios de los 30, sectores de la prensa estadounidense normalizaron el ascenso del fascismo.
Cementerio judío de Quatzenheim, cerca de Estrasburgo, con tumbas vandalizadas con símbolos nazis. (Quatzenheim, Francia, 20 de febrero de 2019).
Hadrian / Shutterstock
A 160 kilómetros de Viena, Mauthausen era un campo de concentración al que se destinaba mano de obra que podía ser explotada hasta la muerte. Allí fueron internados 7.532 españoles hasta comienzos de 1945.
Monumento dedicado en Berlín a las víctimas del Holocausto.
Paolo Grassi / Shutterstock
Explicar por qué vuelve el rechazo a los judíos en un continente que vivió la gran tragedia del siglo XX no es imposible, basta con echar la vista atrás y asumir que quien sufre dicho rechazo puede ser cualquiera.
Entrada al campo de concentración de Auschwitz.
Alanbatt / Pixabay
Los experimentos médicos y farmacológicos que tuvieron lugar tras el ascenso del partido Nazi en Alemania son ejemplos aberrantes de la implicación de la ciencia en los horrores del Holocausto.
Campo de concentración en Polonia.
Shutterstock / AkzuzkA
Aunque el Holocausto es uno de los genocidios mejor documentados de la historia, los datos cuantitativos disponibles son limitados. Un nuevo estudio investiga el número de muertes por día.
El entretenimiento televisivo se nutre parcialmente de formatos en los que el malestar de los protagonistas es el principal reclamo publicitario. Esto podría tener una explicación sociológica.