Menu Fermer

Articles sur incendios

Affichage de 1 à 20 de 47 articles

Incendio en las inmediaciones de Mijas y Alhaurin el Grande (Málaga, España) en julio de 2022. Francisco Alfonseca / Shutterstock

Colapso en la extinción de incendios forestales: cómo evitar una catástrofe

La simultaneidad de incendios extremos que desbordan la capacidad de los medios de extinción va a ser cada vez más frecuente. Es necesario poner el foco en la gestión forestal para evitar catástrofes y proteger a las personas.
La proliferaración de bosques y matorrales aumenta el riesgo de incendios. Fuego cerca de Llançà (Girona) en julio de 2021. Daniel Ferrer Paez / Shutterstock

Por qué la expansión de bosques y matorrales no es una buena noticia

Los bosques y matorrales están sustituyendo a los pastos debido a múltiples causas, como el cese de actividades agrícolas y ganaderas. Como consecuencia, el paisaje pierde diversidad y es más proclive a los incendios.
Paisaje dos años después del incendio de Alt Empordà (Gerona) del 2012: algunos pinos quemados se han partido y su corteza empieza a desprenderse. Pere Pons

Así cambia un bosque quemado a lo largo de 10 años

Una serie de fotografías del autor permite apreciar la evolución del paisaje tras el incendio de Alt Empordà (Gerona) del año 2012: cómo desaparecen las ramas de los árboles muertos y van creciendo el sotobosque y los nuevos árboles.
Paisaje quemado tras un incendio en Navarra, 2022. JMGarcestock / Shutterstock

Beneficios de no cortar los árboles después de un incendio

Aunque calcinados, los árboles mantienen un entorno semiforestal beneficioso para la regeneración del bosque y la supervivencia del resto de seres vivos del ecosistema.
Paisaje en Manresa (Cataluña, España) tras un incendio en julio de 2022. Davide bonaldo / Shutterstock

Convivir con el fuego

Las claves para anticiparse a los efectos devastadores del fuego y aplicar las medidas de restauración de los ecosistemas quemados explicadas por expertos.
Las inundaciones provocadas por huracanes como Irma en Florida pueden saturar los sistemas de alcantarillado y propagar patógenos. Brian Blanco / Getty Images

El 58 % de las enfermedades infecciosas humanas puede empeorar con el cambio climático

Una reciente investigación confirma que las inundaciones, el calor extremo y otros peligros climáticos aumentan el contacto entre humanos y agentes patógenos y afectan a la capacidad del organismo para combatir enfermedades.
El incendio en Pedrogão Grande del 17 de junio de 2017 fue la primera tormenta de fuego en la península ibérica. Enoque Moises / Shutterstock

Tormentas de fuego: qué hacer frente a los incendios de potencia atómica

En junio de 2017 se produjo el primer incendio de sexta generación de la península ibérica en Pedrogão Grande (Portugal): ¿hemos aprendido algo desde entonces?
Aspecto de una calle de Barcelona el 5 de junio de 2022. Shutterstock / Juan Gordillo

Vamos a seguir achicharrándonos

El mundo es cada vez más cálido: la temperatura ya ha subido de media a nivel global 1,1 ℃ y seguirá aumentando mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Escena de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone rodada en un paraje de Burgos en 1966. Produzioni Europee Associati (PEA), Arturo González P. C., Constantin Film

Lo que ‘El bueno, el feo y el malo’ nos muestra sobre los cambios en el paisaje causados por el hombre

Comparar los fotogramas de distintos clásicos del wéstern de los 60 e imágenes actuales de los mismos escenarios permite apreciar el aumento de la vegetación y el bosque derivado del abandono del campo.

Les contributeurs les plus fréquents

Plus