Sugerencias para padres, educadores y responsables municipales para contribuir a que los niños jueguen durante más años y transmitirles el gusto por los juegos al aire libre.
Nuestra competencia lingüística se construye sobre todo en los primeros años de vida. Durante esa etapa, el uso de pantallas puede tener repercusiones buenas y malas que se están estudiando.
La labor educativa exige sobre todo estímulo, apoyo y mejora, pero no puede prescindir de la prohibición.
Alexander Safonov/Shutterstock
Prohibir la violencia en la educación no significa condenar el principio mismo de autoridad. La historia ha demostrado que la educación sin sanciones puede conducir a un callejón sin salida.
La investigación y el sentido común indican que en el periodo sin escuela conviene mantener horarios y rutinas saludables y dedicar el tiempo libre a actividades que aporten beneficios físicos y mentales.
Padres, madres y docentes deben tener conocimiento de las conductas habituales y las que pueden ser problemáticas para distinguirlas. Su papel va más allá de la detección: también pueden prevenir.
Las condiciones de la paternidad son cada vez más complejas con la llegada de la tecnología digital.
Kitreel / Shutterstock
La tensión sobre el tiempo de uso y el contenido de las pantallas puede llevar a los padres a perder la confianza en su eficacia como educadores. He aquí algunas claves para evitar el callejón sin salida.
Las medidas de conciliación siempre han ido dirigidas a las mujeres, aunque sean ambos los que trabajen y tengan hijos. España es el único país del mundo con la misma duración del permiso para madres y padres desde 2021.
El desarrollo de la inteligencia en la infancia necesita la continua exploración del entorno: poder llevarla a cabo con cierta libertad y confianza es vital y puede verse limitada si hay una excesiva protección.
Las discusiones son inevitables, pero la manera de gestionarlas puede tener un impacto negativo o positivo en los hijos dependiendo de la capacidad de los adultos de ser respetuosos y asertivos.
Las fechas navideñas son, en gran parte del mundo, época de regalos. Recibir un exceso de regalos o que éstos sean inapropiados puede resultar negativo para los niños.
Les enfants Habert de Montmort (Philippe de Champaigne, 1649).
Wikimedia Commons / Museo d bellas Artes de Reims
Muchos de los valores propuestos por el filósofo británico John Locke a finales del siglo XVII para la educación de los niños siguen teniendo validez hoy. Dos de sus premisas principales: la educación de los hijos es cosa de los padres y la mejor herencia es una buena educación.
Existen unas pautas sencillas que favorecen una buena relación paternofilial. Se basan en compartir experiencias de juego, pero evitando dirigir, regañar o instruir.
Las circunstancias vitales de muchos padres y madres no les permiten pasar con sus hijos todo el tiempo que quisieran y el poco que pasan no saben cómo convertirlo en tiempo de calidad. Estas 4 claves le ayudarán a disfrutar de las horas que pasan juntos.
Estatua de madre con niño en Novograd-Volynsky, Ucrania.
Shutterstock / Tana Danyuk
En plena guerra, los padres de intención deben recoger a sus hijos en la frontera del país, en un lugar seguro. La situación y los problemas legales que genera están poniendo en evidencia el peligro para los bebés y sus madres biológicas.
La capacidad reproductiva de la mujer (y también del hombre) disminuye con el paso del tiempo y es precisamente entonces cuando suele mejorar la estabilidad laboral y la económica de las personas. En 2018, el 9 % de los nacimientos en España fueron posibles gracias a las técnicas de reproducción asistida.
Es de sobra sabido que en la mujer se producen cambios hormonales y cerebrales durante el embarazo y los meses tras el parto para su adaptación al cuidado del hijo. Pero ¿ocurre lo mismo en el padre cuando este asume las tareas de cuidado? La ciencia ha demostrado que sí.
La fecundidad es generalmente alta en el norte de Europa y baja en el sur de Europa.
Pexels / Emma Bauso
La escolarización es necesaria para satisfacer el derecho a la educación del niño, pero es también un medio para la realización de otros muchos derechos. El miedo al contagio puede privar al niño de mucho más que de recibir clases, especialmente cuando se trata de los colectivos más vulnerables.
Esta técnica de modificación del comportamiento reduce los signos de agresión y contribuye a que los niños sigan las normas familiares.
Brooke Fasani Auchincloss/The Image Bank via Getty Images
Debido a la pandemia de COVID-19, los padres pasan más tiempo de lo habitual con sus hijos, por lo que necesitan más que nunca que la disciplina en casa funcione. Esta técnica suele ser muy efectiva.
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)