La extrema derecha en Europa explota discursos como el de la inmigración o el ultranacionalismo para llegar a su electorado. Geert Wilders, triunfador en las elecciones de Países Bajos, es su último gran abanderado.
Un agricultor rocía Roundup, un herbicida a base de glifosato, en un campo de maíz en marzo de 2021.
Jean-François Monier/AFP
Sylvain Laurens, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS)
El tormentoso debate sobre la autorización del glifosato es un recordatorio de la prevalencia de los grupos de presión en Bruselas, en un contexto de controversia en torno a este herbicida tan apreciado por la industria agroquímica.
La UE ha introducido recientemente nuevas regulaciones para las baterías de vehículos eléctricos y dispositivos móviles que obligan a que provean información sobre sus características energéticas, su resistencia y el origen de sus componentes.
El programa europeo Erasmus+ permite a alumnos y docentes de todas las etapas educativas pasar periodos de estudios fuera del país propio. Aún se puede hacer más para ponerlo al alcance de todos.
Las comunidades energéticas rurales son esenciales para conseguir una transición energética justa en Europa, pero todavía existen barreras legislativas y diferencias entre países que dificultan su implantación.
Solo un verdadero plan europeo de política migratoria y de asilo común permitiría una gestión eficaz y legítima, solidaria y realista de la reciente crisis migratoria de Lampedusa.
Recientemente, el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha pedido que el catalán, el gallego y el euskera sean reconocidos como lenguas oficiales de la UE. ¿Es esto posible?
El funcionamiento de estas infraestructuras es vital para cualquier país. Dos directivas europeas tienen como objetivo reforzar la seguridad de los Estados miembros. Así lo hacen.
Si un Estado europeo pusiera en riesgo el Espacio Schengen por no controlar adecuadamente sus fronteras, la UE podría intervenir directamente y ejercer potestades de control con su propio cuerpo de guardias fronterizos, que alcanzará los diez mil efectivos en 2027.
Europa se compromete con la mitigación del cambio climático y la contaminación, el uso sostenible de los recursos, y el fomento de la biodiversidad y la economía circular.
Acceso a autopista de peaje en Barcelona (España)
Bigflick/Shutterstock
En España se vuelve a hablar del pago de peajes en las autovías. ¿Debe pagar más quien más haga uso de las infraestructuras o quien más contamine? ¿El cobro debe ser acorde a la renta del usuario?
La opción más viable a medio plazo para descarbonizar el sector de la aviación son los combustibles líquidos sostenibles. La UE exige que se implanten de manera progresiva, pero primero debe aumentar su producción.
Foto tomada durante la última Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en 2015.
European External Action Service
La relación entre la UE y América Latina y el Caribe se retoma al más alto nivel el próximo mes de julio en Bruselas después de ocho años sin cumbres de presidentes de ambas regiones. España es la principal impulsora histórica.
Pedro Sánchez durante su intervención para presentar los cuatro grandes ejes de la Presidencia española de la Unión Europea.
La Moncloa / Flickr
La Presidencia rotatoria de la Unión Europea supone una responsabilidad, un desafío y un reto para los países. ¿En qué consisten y cómo afecta a la posición de España el adelanto electoral?
Los foros donde se debaten las verdades que regulan la vida y las relaciones internacionales se suceden constantemente. En ellos se discuten los grandes cambios que van a afectar a los ciudadanos sin que estos apenas puedan siquiera participar.
Vista aérea de un gran campo de cultivo de soja en un terreno antes ocupado por la selva tropical en Brasil.
Frontpage / Shutterstock
La norma, que entra en vigor el próximo 29 de junio, obliga a las empresas a acreditar el origen y forma de producción de materias primas como el cacao, el café, la soja y la madera, y prevé que los países puedan aplicar multas y otras sanciones.
Las grandes crisis obligan a medidas improvisadas que desde la Unión Europea se quieren prever y organizar. El impacto es desigual: lo sufren desproporcionadamente mujeres y otros colectivos.
La UE ha aprobado una nueva normativa sobre transparencia salarial. Las investigaciones muestran que leyes de este tipo pueden reducir la discriminación salarial y la brecha de género en el trabajo.
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid