El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, es un buen momento para tomar conciencia de que las reseñas que habitualmente leemos en la red sobre restaurantes, hoteles, casas de alquiler o productos no siempre son fiables.
El aterrizaje en el trabajo tras unas largas vacaciones suele ser accidentado y desmotivador, pero hay maneras de suavizarlo aprovechando lo que sabemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro a día de hoy.
Es cada vez más habitual que las familias se vayan de vacaciones con sus mascotas. Destinos turísticos y establecimientos hoteleros se adaptan a esta nueva realidad.
La irrupción de internet en el sector turístico ha hecho más maleables los precios de viajes y hoteles: sabiendo dónde y cuándo buscar se pueden encontrar buenas ofertas.
Las parejas conviven durante periodos de tiempo muy prolongados durante las vacaciones y eso hace que se incremente el malestar emocional y el impacto que este tiene en las relaciones.
El descanso y la relajación tienen efectos beneficiosos contrastados sobre nuestras células. Tanto es así que unas vacaciones relajadas pueden prevenir la diabetes, el alzhéimer y las enfermedades cardiovasculares.
Para que el teletrabajo sea productivo para la empresa y beneficioso para el trabajador es prioritario un buen diseño de tareas y valorar a las personas trabajadoras por los objetivos alcanzados.
¿Son las vacaciones escolares demasiado largas o es necesario todo el tiempo disponible para disfrutar de ellas?
Justin Connors / Flickr
¿Son realmente necesarias la vacaciones? ¿Por qué las necesitamos? Y, sobre todo, ¿cuáles son los beneficios que nos aporta pasar unos días ociosos? Esto dice la ciencia.
La compra anticipada por parte de los turistas es clave para el negocio de muchos operadores turísticos: reciben el pago mucho antes de que se realice el consumo y se garantiza la rentabilidad del servicio. ¿Qué ocurrirá cuando se dé por finalizada la pandemia?
Viajar es un placer, pero también un distintivo de que nuestra posición social es buena. El lugar donde vayamos y el tiempo que estemos en él dará a los demás datos sobre nuestra posición social.
Pectorales, bíceps, tríceps, cuádriceps, isquios o gemelos… todos trabajando.
Gentrit Sylejmani / Unsplash
Es el deporte más practicado de España y ahora se beneficia de las buenas temperaturas y las vacaciones. Pero, ¿lo hacemos bien? ¿Aprovechamos al máximo los beneficios de este ejercicio?
La bandera pirata de Loïc ondea en la linde de su parcela.
Hélène Michel/DR
Tienen una vivienda, trabajo, hijos, responsabilidades… pero deciden instalarse a vivir en un camping, una experiencia alternativa para evadirse del estrés de la vida laboral en las ciudades.
Un empleado cuenta rublos rusos en un banco.
Reuters/Ilya Naymushin
Cada vez más se les pregunta a los viajeros globales si desean pagar compras locales en la moneda de su país de origen. He aquí por qué debe resistirse a la tentación de hacerlo.
Codirectora de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social - Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de vida (PsiCal) - Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, Universidad Internacional de Valencia
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide