Un «imprescindible» de la historia de España, Barbieri nació hace ahora 200 años.
De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, retratos de Cecile Chaminade, Adelina Patti, Maria Antonia Walpurgis de Baviera, Isabel I, Jeannette Thurber, Hildegard von Bingen, Pauline Viardot, Louise Farrenc, Maddalena Casulana, Lucrecia Borgia, Isabella d'Este y Lillian Nordica.
Wikimedia Commons
Son muchas las razones que han llevado a las mujeres a ser apartadas de la historia de la música. Pero merece la pena rescatarlas, descubrir qué hacían y preguntarse por qué no las conocemos.
‘Encuentro de Tabaré con Blanca’, de José Garnelo y Alda, 1898.
Museo Zorrilla de Uruguay
La epopeya ‘Tabaré’, que Tomás Bretón convirtió en un valioso drama lírico, volverá a escucharse, devolviendo a la vida a un manuscrito olvidado durante más de cien años.
Montaje de ‘Luisa Fernanda’ en el Teatro de la Zarzuela.
Javier del Real/Teatro de la Zarzuela
La zarzuela es el espectáculo de consumo por excelencia de la España contemporánea, que contiene músicas diversas, divertidas, chispeantes, modernas y de gran calidad.
Federico Moreno Torroba recibiendo la medalla de Madrid.
SAntos Yubero / Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Una nueva biografía del prolífico compositor recorre su doble legado, en el campo de la zarzuela y de la guitarra. Dos áreas en las que brilló al mismo nivel, algo inédito entre sus coetáneos.
Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado (Casado del Alisal, 1860).
Wikimedia Commons / Museo del Prado
La leyenda del rey ‘emplazado’, transformada en lucha del pueblo contra su monarca, sirvió de base para la ópera de Valentín María Zubiaurre. De gran éxito en su época, ahora la recupera el Teatro Real.
Se cumplen 157 años del nacimiento de este músico y crítico murciano, que rechazaba la hegemonía operística italiana y seguía la estela de Wagner, y como militar participó en campañas en Marruecos y Cuba.