Las zamburiñas, un producto típico de las rías gallegas que se ofrecen en los menús, son en realidad vieiras del Pacifico, un bivalvo que viene del otro lado del mundo.
Una nueva investigación apunta a que la alteración de la microbiota influye en los síntomas que sufren los pacientes de alzhéimer. La dieta puede ser, por ello, un factor importante en su prevención y tratamiento.
El estilo de vida de las madres puede condicionar en su descendencia un mayor riesgo de sufrir diferentes enfermedades en la edad adulta. Es lo que se conoce como “programación metabólica”.
Deliciosas y fáciles de cultivar, las microverduras poseen una mayor concentración de nutrientes beneficiosos para la salud en comparación con sus “hermanas mayores”.
El yogur es una fuente saludable de calcio y otros nutrientes, pero no todos los que venden en el supermercado resultan igual de recomendables. Atentos, sobre todo, a la lista de ingredientes añadidos.
Obsesionado con su peso, el poeta inglés Lord Byron siguió un régimen popular en la época: ingerir grandes cantidades de vinagre. Esta moda llevó a varias personas a la tumba, y a Byron le agravó el trastorno alimenticio que padecía.
Lo que comemos hace proliferar ciertas bacterias intestinales y reduce la presencia de otras. Esta “firma microbiana” puede usarse como referencia para prevenir y tratar enfermedades a través de la alimentación.
Estas plantas se consumen en buena parte del mundo, sobre todo en forma de agua o té. Además de ser baratas, podrían resultar beneficiosas para nuestro cuerpo.
Un estudio realizado por los autores del artículo ratifica la eficacia de nueces, almendras, avellanas, pistachos, cacahuetes, macadamias y otros frutos secos para frenar los estragos de la edad en el cerebro,
Crece la demanda de insectos en el mercado alimenticio. Ricos en proteínas, vitaminas y minerales, además de brindar beneficios nutricionales a sus consumidores, los insectos ofrecen beneficios económicos a sus productores.
Palitos de cangrejo.
YARUNIV Studio / Shutterstock
Miriam Pérez-Mateos, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC)
¿Llevan los palitos algo de cangrejo? Lo cierto es que no, aunque eso no significa que su calidad sea baja. Elaborados con surimi como principal ingrediente, obtenido a partir de pescado muy fresco.
Cuando hablamos de gastronomía nos falta precisión biológica y anatómica. Por ejemplo, en expresiones como muslo de pollo o cabeza de gamba. ¿Qué estamos comiendo realmente?
Existe cierto desconcierto sobre los verdaderos efectos de edulcorantes como el eritritol, la estevia o el aspartamo, y si realmente ayudan a perder peso o controlar la diabetes. Esto es lo que se sabe hasta el momento.
Con una planificación dietética adecuada, los menores que practiquen el veganismo obtendrán los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo. Aquí explicamos los puntos clave.
Aunque las cadenas de distribución españolas valoran y toman en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, todavía pueden avanzar, y ayudar a avanzar a consumidores y proveedores, en el camino de la sostenibilidad.
La ley no permite denominar como “pan” a aquellos productos sin harina. Esto hace que no sea técnicamente posible utilizar esta palabra para llamar a los panes sin gluten.
Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesora Titular de Nutrición y Bromatología - Directora del proyecto BADALI, web de Nutrición. Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández
Profesor en la Universidad del País Vasco. Investigador del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesora en la Universidad del País Vasco. Investigadora del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea