Existen grupos que son especialmente vulnerables a situaciones de crisis. Pero hay, también, una serie de dimensiones de personalidad, estilos cognitivos y estrategias de afrontamiento que son clave.
¿Habrán sido suficientes los impactos provocados por la actual pandemia de covid-19 para una transformación de calado? Es tiempo de apoyar la investigación, reforzar el sistema sanitario y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Los vacunados se preguntan si pueden relajar el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
AP Photo/Darko Bandic
Mucha gente cree que las vacunas funcionan como un escudo, impidiendo que un virus infecte. Pero, en la mayoría de los casos, una persona que se vacuna está protegida contra enfermedades, pero no necesariamente contra infecciones.
Los riesgos que enfrenta la humanidad nos tienen que hacer reflexionar sobre la fragilidad del ser humano, la vulnerabilidad de la persona y la necesidad de relacionarse con los demás, especialmente en las situaciones difíciles.
Un puesto ambulante en México DF.
Shutterstock / Nelson Antoine
La pandemia está teniendo un fuerte impacto económico y social en América Latina. Se ha incrementado el desempleo y se han cerrado empresas, se han deteriorado las cuentas públicas y han aumentado la pobreza y la desigualdad. La recuperación dependerá de la evolución de la economía mundial.
La decisión de inmunizar parcialmente frente al coronavirus con una sola dosis cobra fuerza. Sin embargo, los riesgos que esta decisión conlleva son elevados y no merece la pena ponerlos a prueba.
Comer sano mantendrá nuestro cuerpo en mejor estado para combatir cualquier infección. Además, las dietas ricas en compuestos antiinflamatorios podrían jugar un papel extra contra la pandemia.
El Gobierno de Tanzania anunció a principios de febrero que no tiene intención de comprar vacunas contra la covid-19. La epidemióloga Catherine Kyobutungi explica la postura de Tanzania y por qué es problemática.
Esta vía de entrada al organismo no ha sido tan estudiada como la respiratoria. Aunque menos relevante, existen manifestaciones clínicas de la covid-19 que afectan a los ojos.
En la gestión de la actual pandemia han sido muchos los errores. Desde la pobre respuesta de la Unión Europea aceptando contratos de suministro de vacunas opacos hasta los intentos de controlar al virus con medidas verticales sin promover suficientemente la participación ciudadana
La pandemia puede afectar más psicológicamente a algunos perfiles de sanitarios, como los jóvenes, los menos formados o los que tienen menos apoyo social. Pero todavía falta estudiar su impacto real.
A pesar de que, por diversos factores preventivos, parece menos probable que una persona con EPOC se contagie de covid-19; en caso de hacerlo, su pronóstico será más grave.
Vacunación en Vinaròs, Comunidad Valenciana.
Shutterstock / Pau Peset
Cuando las células del sistema inmunitario reconocen el antígeno por primera vez, la respuesta es lenta e ineficiente. La segunda vez, se generan células de memoria y la respuestas es eficaz. Por eso se vacuna en dos dosis.
Turistas en el Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias.
Shutterstock / Raquel Rodr
Sin un adecuado comportamiento y actitud por parte de los turistas, los esfuerzos realizados por hoteleros y administraciones para implementar políticas de economía circular no serán del todo útiles.
La calle más famosa de Irlanda, Temple Bar, durante el confinamiento.
MaaraMore / Alamy Stock Photo
Los datos que tenemos sobre las nuevas variantes del coronavirus son muy preocupantes. Sin embargo, ¿por qué solo se habla de sospechas y no se dice claramente si estas variantes son peligrosas o no?
Están expuestos a un gran estrés, resultado de las situaciones de incertidumbre y peligro que tienen que vivir en primera persona a diario. En este artículo se plantean algunas estrategias para ayudar a estos trabajadores a lidiar de la mejor manera con esta situación.
Uno de los efectos de la pandemia es que cada vez más empresas europeas o americanas están revirtiendo su estrategia de trasladar a los países asiáticos la fabricación de sus productos.
Dos esculturas de piedra con mascarillas con la leyenda Use mascarilla en Jeju, Corea del Sur.
Shutterstock / emeskei
El consenso informativo de los principales periódicos de Corea del Sur en materia de protección e higiene contra el virus y las medidas del Gobierno fueron clave para el control de la pandemia.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Profesor Titular. Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública (UV). Serv. Estudios Epidemiológicos y Estadist. Sanit. (Generalitat Valenciana). Unid. Mixta Investigación Enfermedades Raras FISABIO-UVEG. CIBER Epidemiología y Salud Pública, Universitat de València