En ocasiones hay diferentes visiones estratégicas o falta de confianza entre el consejo de administración de una empresa y su director general. Cuando este es, además, el fundador, el resultado puede ser traumático.
Se requiere una combinación de capacidades estratégicas y de planificación para liderar con éxito una organización. Lo ideal es encontrar un equilibrio dinámico para atender las necesidades del momento.
Una bebida especiada creada en 2003 por la cadena Starbucks no ha hecho más que crecer en las dos últimas décadas y ser exitosa simplemente por la existencia del otoño.
Sam Altman regresa al frente de OpenAI con más poder que antes. Se ha deshecho del consejo de administración que lo despidió de manera fulminante hace apenas 5 días.
La consciencia de la amenaza que supone la emergencia climática para la vida ha reforzado nuestro cosmopolitismo y la convicción de que la acción colectiva es la única forma de salvar el planeta.
Unos saludan la llegada de la inteligencia artificial, otros se muestran temerosos. También en el campo de la educación. Con el apoyo de los profesores, la IA puede ayudar a desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos.
El marketing telefónico es una de las acciones comerciales que más molestan a los consumidores. Con la entrada en vigor la ley ‘antispam’ quedan prohibidas las llamadas no autorizadas.Pero puede que las hayamos autorizado sin saberlo.
Ante un dilema moral, mejor discernir, inferir, razonar e intentar que la decisión tomada sea la que hubiera tomado cualquier persona bienintencionada en nuestra situación.
Las ventajas que ofrece el entorno digital no deben mermar la capacidad individual de desarrollar el pensamiento crítica y buscar información alternativa al sopesar decisiones importantes en el ámbito de la empresa o de la vida personal.
Según el filósofo escocés David Hume, la relación de causalidad entre hechos es aparente, y no tiene por qué producirse siempre en el futuro. Este escepticismo también debe aplicar a la toma de decisiones trascendentales en una empresa.
Para el autor, la gestión empresarial es filosofía en acción. Cómo dirigir una empresa, cuál es la misión de una organización o la visión específica para un negocio son la aplicación concreta de una filosofía particular.
¿Cómo repartir los recursos disponibles en la sociedad, cuáles deben ser los criterios para establecer impuestos, cómo reconocer y gratificar la aportación de los individuos al colectivo?
Los proyectos de emprendimiento a veces se quedan en el camino porque sus creadores no desarrollan la estrategia adecuada. Una buena planeación es esencial para ir por el buen camino.
Carlos Rey, Universitat Internacional de Catalunya
La relación entre empresa y sociedad va más allá de los beneficios económicos. Para analizar el impacto de la actuación empresarial sobre su entorno, antes debe ser medida. Aquí, una propuesta de medición.
Escena del camarote de Una noche en la Ópera, de los hermanos Marx.
Metro-Goldwyn-Mayer Inc. / RTVE
En el cine, los actores de reparto son fundamentales para la trama, aunque los aplausos sean para el protagonista. Algo similar ocurre en las empresas entre subordinados (que desarrollan la estrategia) y alta dirección (que la diseña).
Deseos de cambio y renovación y buenos propósitos suelen acompañar la llegada del Año Nuevo. El autor propone algunos consejos para que llevar a cabo estas buenas intenciones sea más llevadero.
La transparencia se ha elevado a ideal de conducta personal e institucional, sobre todo en el entorno de las redes. Pero hay argumentos convincentes de que ese ideal es falaz y desaconsejable.
Profesor asociado de la Universidad Pontificia Comillas / Director del Master in Talent Management de Advantere School of management, Universidad Pontificia Comillas