La filosofía del lenguaje es una disciplina que se ha ocupado tradicionalmente de estudiar la capacidad que tiene el lenguaje de significar. Esta disciplina está experimentando un giro político.
Imagen de un evento de WimBiz para el Día Internacional de la Mujer de 2022.
WimBiz
África es un continente joven y pujante. Si juega bien sus cartas económicas y sociales podrá tener un futuro brillante. Ifeoma Idigbe, empresaria y filántropa nigeriana, es impulsora de dos programas que preparan a chicas y chicos africanos para ese mañana mejor.
La consciencia de la amenaza que supone la emergencia climática para la vida ha reforzado nuestro cosmopolitismo y la convicción de que la acción colectiva es la única forma de salvar el planeta.
Tras siglos de colonialismo, África cuenta al mundo, con sus propias palabras, su historia, su cultura y su desarrollo.
Mosaico de la Academia de Platón, del siglo I a.e.c., procedente de Pompeya, actualmente en el Museo Nacional Arqueológico de Nápoles.
Wikimedia Commons
Los trabajos de la filósofa Elena Pulcini analizan por qué perdemos la humanidad y la empatía, y cómo afecta la envidia a nuestras vidas.
Extracto del libro ‘Academie des sciences et des arts’, en el que se habla de la figura de Juan Luis Vives.
National Library of Poland/Wikimedia Commons
José Higuera Rubio, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
El humanista Juan Luis Vives fue una figura clave de la política y la filosofía en el siglo XVI. Amigo de Moro y Erasmo, estudió en París y enseñó en Oxford. Sus obras fueron ‘best sellers’ en su época.
El inglés es hoy día la lengua franca académica, pero medir el mérito de los investigadores por lo que publican en esta lengua perjudica especialmente a disciplinas como la filosofía.
Ante un dilema moral, mejor discernir, inferir, razonar e intentar que la decisión tomada sea la que hubiera tomado cualquier persona bienintencionada en nuestra situación.
Hannah Arendt fotografiada por
Barbara Niggl Radloff en 1958.
Münchner Stadtmuseum, Sammlung Fotografie
Hannah Arendt es una de las pensadoras imprescindibles del siglo XX, por su lucidez, compromiso y espíritu crítico.
Aristóteles (centro), vestido con una túnica azul, en un discurso con Platón en un fresco del siglo XVI, ‘La Escuela de Atenas’, de Rafael.
Pascal Deloche/Stone via Getty Images
En sus libros ‘Ensayo sobre la ceguera’ y ‘Ensayo sobre la lucidez’, el portugués José Saramago plantea un análisis de la sociedad a partir de dos hipotéticos sucesos.
‘El origen de la Vía Láctea’, el mito griego pintado por Jacopo Tintoretto.
The National Gallery
La inteligencia humana alcanza su capacidad creativa e innovadora cuando combina, selecciona y contrapone ideas, conceptos y palabras como no se ha hecho nunca antes. Algo que la artificial no puede hacer.
¿Por qué no hay una edición digital del corpus kantiano en español de acceso abierto? Eso permitiría ir actualizando sus traducciones al castellano y enriquecer con ello nuestro común acervo cultural.
El diálogo es esencial y necesario para el desarrollo de la mente.
Beth Macdonald / Unplash
El diálogo es una característica esencial para la adquisición del conocimiento y el avance del pensamiento del ser humano. Las inteligencias artificiales lo imitan, pero no todo diálogo vale.
Según el filósofo escocés David Hume, la relación de causalidad entre hechos es aparente, y no tiene por qué producirse siempre en el futuro. Este escepticismo también debe aplicar a la toma de decisiones trascendentales en una empresa.
Para el autor, la gestión empresarial es filosofía en acción. Cómo dirigir una empresa, cuál es la misión de una organización o la visión específica para un negocio son la aplicación concreta de una filosofía particular.