El mensaje actual de un libro sobre la Antigüedad demuestra que hay partes de la historia mesopotámica que arrojan luz sobre el estilo de la vida de sus mujeres.
El rumor nunca pudo confirmarse durante la vida del padre fundador. Se cumplen 20 años desde que los primeros análisis genéticos desvelaron el misterio.
Parte de ‘El Aquelarre’, de Francisco de Goya.
Wikimedia Commons
Siglos después de la caza de brujas, sabemos que muchas de las mujeres acusadas lo fueron por ser independientes, científicas o, simplemente, diferentes. Otras, por ser adictas a ciertas sustancias.
¿Cazaban los hombres y recolectaban las mujeres de las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico Superior?
Pixabay
Cuando los españoles colonizaron las costas ecuatorianas y peruanas, gobernaban jefas descendientes de la diosa madre, que no se limitaron a seguir los roles que el Imperio español otorgaba a las mujeres.
Mujer enseñando geometría. Ilustración en los inicios de la traducción medieval de los principios de Euclides, (c. 1310). Atribuido a Meliacin Master.
Wikimedia Commons
Durante la mayor parte de la historia, el papel de las mujeres en ciencia ha sido olvidado. Ejemplos como Hipatia y Rosalind Franklin nos recuerdan su relevancia.
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Esta enfermera británica salvó muchas vidas gracias a una sencilla representación gráfica de datos, el diagrama de la rosa, que muestra de manera visual y rápida cómo la higiene reduce la mortalidad.
La Gran Esfinge de Giza, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Mavila2 / WikimediaCommons
La capital fue escenario de suma importancia para el curso de la guerra civil pero también para la Segunda Guerra Mundial. Enfrentó un nuevo tipo de cerco, un asedio moderno en el que el manejo de la información y la comunicación fueron tan importantes como el armamento moderno o los propios combates frontales.
Estatua de Cristóbal Colón en Columbus Circle, Nueva York.
Shutterstock / Zoltan Tarlacz
Peter C. Mancall, USC Dornsife College of Letters, Arts and Sciences
El viaje de Colón en 1492 fue realmente un viaje hacia lo desconocido. Siglos de historias legendarias le habían hecho creer que en las Indias le esperaban bestias extrañas y hombres monstruosos.
Simbología de las logias masónicas femeninas.
Diario de Cádiz
La historia del feminismo en España está estrechamente ligada a la historia de la masonería: entre 1868 y 1900, 400 mujeres se incorporaron a las Logias con la intención de rechazar los estereotipos de género.
Es una mentira reconfortante creer que, una vez que una pieza pasa a formar parte de la colección de un museo, está segura para la eternidad. Los museos se enfrentan a muchos peligros en su lucha por la conservación. La falta de presupuesto es uno de los principales.
Las ruinas de una iglesia en Belchite, Zaragoza, destruida durante la Guerra Civil Española.
Shutterstock / Gonzalo Vidania
La política y religión pueden coexistir, colaborar o destruirse. Según estas expertas, no hay una religión que condene o promueva la democracia. La actitud de los ciudadanos ante el régimen político no depende de su credo.
El punk permitió que muchas mujeres alcanzasen posiciones igualitarias a los hombres.
Huub Zeeman / VisualHunt
Cristina Garrigós, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tradicionalmente marginadas por la historiografía oficial, que ha proyectado una imagen mayoritariamente masculina, estudios recientes están sacando a la luz la presencia de las mujeres en el punk.
Crepúsculo en Silicon Valley desde Sierra Vista. San José, condado de Santa Clara, California, EEUU.
Yhelfman / Shutterstock
Las grandes tecnológicas son noticia por maltratar a sus trabajadores, a los clientes y a la sociedad. ¿Está su potencial económico a punto de colapsar como ocurrió con Detroit hace años?
A pesar de su importancia en gran parte de la cultura actual, el Imperio Bizantino es una parte de la historia olvidada para muchos.
Cabinas y puestos instalados en una calle de Nueva York para que los ciudadanos participen en el proceso de presupuesto participativo.
Costa Constantinides / Flickr
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid
Historiador. Profesor agregado en los Estudios de Artes y Humanidades y director del Máster Universitario de Historia del Mundo Contemporáneo, UOC - Universitat Oberta de Catalunya