La patata, como otras palabras de origen americano, se ha con vertido en mucho más que un ingrediente culinario. Su etimología y evolución nos cuentan parte de la historia de Europa.
Detalle de techo del palacio de los Pinelo con decoración renacentista pintada.
Una reciente investigación da a conocer las techumbres conservadas y restauradas del palacio de los Pinelo. Procedentes de Génova, levantaron este edificio renacentista en Sevilla hacia 1500.
A lo largo de 2020 hemos seguido contando sus historias, desvelando nombres acallados a lo largo de los años, tratando de darles el lugar que merecen y poniendo en evidencia a sus grandes enemigos en la pandemia. Un año más, las mujeres han ocupado un lugar imprescindible en nuestros titulares.
La nueva salida del valeroso caballero D. Quijote de la Mancha: tercera parte de la obra de Cervantes (Antonio Ledesma Hernández, 1905). Ilustraciones de Florit.
Biblioteca Digital Hispánica - BNE
Un autor de principios del siglo XX trajo a don Quijote al mundo moderno para recuperar el esplendor imperial en una época de crisis.
Aspecto de la manifestación contra el terrorismo en la Plaza de la República de París tras el atentado contra el periódico Charlie Hebdo (11 de enero de 2015).
Shutterstock / arenysam
La intolerancia religiosa también existió en la Antigüedad, incluso en sociedades politeístas como la griega y la romana donde convivían varias creencias. Los casos de Sócrates e Hipatia de Alejandría así lo demuestran.
Retrato de María Antonieta (Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1783).
Wikimedia Commons
Icono de la moda, caprichosa y rupturista, la joven guillotinada es una de las figuras históricas más fascinantes para los investigadores. Aún a día de hoy seguimos averiguando cosas sobre ella.
Esta es la supuesta foto de Lee Harvey Oswald que la estación de la CIA en la Ciudad de México envió tras el asesinato de JFK.
Gonzalo Soltero, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El asesino Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México antes de la muerte de JFK. Una teoría de conspiración dice que estuvo en contacto con mexicanos peligrosos del lado izquierdo de la Guerra Fría
¿Es la segunda ola de la pandemia el precio que pagamos por ser ciudadanos libres?
Cementerio de Longbyearbyen (islas Svalbard, Noruega) donde yace un grupo de mineros víctimas de la epidemia de gripe de 1918.
Shutterstock / bmszealand
Viruela, peste, sida, fiebre porcina, covid-19… Los virus han desempeñado un papel esencial en episodios fundamentales de la biografía humana.
El General Charles de Gaulle se dirige a las masas en Chartres, Francia, durante la liberación de París el 24 de agosto de 1944.
Wikimedia Commons / Imperial War Museums
Cuando la historia se repite deviene farsa. Reparamos en el showman y obviamos las causas que mueven a su legión de seguidores. Conviene tener en cuenta los antecedentes históricos del fenómeno.
Se cumplen 157 años del nacimiento de este músico y crítico murciano, que rechazaba la hegemonía operística italiana y seguía la estela de Wagner, y como militar participó en campañas en Marruecos y Cuba.
Dioses del tribunal en el juicio final del difunto tocados e inspirados con la pluma de Maat (pap. funerario de época ptolemaica, 200 a. C.; Metropolitan Museum of Art, pieza cat. MMA 66.99.142)
Metropolitan Museum of Art
En el Antiguo Egipto existía un léxico amplio para definir y calificar los comportamientos de sus ciudadanos. Los jeroglíficos muestran una relación estrecha entre una mala conducta individual y el caos cósmico.
El pueblo de Tournai entierra a las víctimas de la Peste Negra. Miniatura de Pierart dou Tielt que ilustra una obra de Gilles li Muisit (Tournai, c. 1353).
KIK-IRPA, Bruselas
En la Edad Media, ser médico equivalía a tener un estatus económico y social muy elevado. Algunos, entre salvar su vida y cumplir con su obligación, optaban por lo primero, sobre todo en épocas de epidemias.
Gassed (John Singer Sargent, 1919).
Wikimedia Commons / Google Art Project
¿Por qué a los urbanitas nos fascina el campo? No es algo nuevo, aunque sí lo ha exacerbado el confinamiento. La vida sencilla en comunión con la naturaleza se ha ensalzado desde la antigüedad.
Nicomedes de Mendivil (dib.), Esteban Buxó (grab.). Detalle de templete y mocárabes en el Patio de los Leones de la Alhambra. Publicado en “Monumentos Arquitectónicos de España”, cuaderno nº 27, 1865 [col. particular].
Una investigación sobre los templetes y los mocárabes del Patio de los Leones desvela detalles inéditos a través del dibujo. De forma novedosa se combina el análisis de imágenes históricas con nuevas tecnologías digitales y el escaneado 3D para desentrañar su complejo diseño, afectado por diversas vicisitudes a lo largo de siglos.
Estatua de Edward Colston siendo arrojada al río durante una protesta de Black Lives Matter en Bristol, Reino Unido.
CC Search
El derribo de estatuas impulsado por movimientos como el actual Black Lives Matter en Estados Unidos y en otros países no es nuevo ni insano: muestra cómo la sociedad se relaciona con su patrimonio y reivindica los espacios públicos.
En las películas, las ciudades ya no son meros decorados. Cada vez más, son protagonistas de las historias, que no serían las mismas rodadas en otro lugar. Es el “space system”, gracias al que se produce más cine.
Darle vueltas a lo que hubiera pasado si las decisiones hubieran sido otras no es inútil ni negativo. Puede resultar beneficioso tanto a nivel individual como colectivo.
Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Historia de la Psicología, Perfilación e investigador psicosocial., Universidad Camilo José Cela
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid
Investigador postdoctoral en el área de Historia y Prospectiva en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá