Adolfo Suárez, entonces presidente del Gobierno de España, durante un encuentro con periodistas el 7 de febrero de 1979.
Pool Moncloa / Wikimedia Commons
Formar un equipo de gobierno en torno a un presidente no es una tarea sencilla. Conocer al equipo que le rodea es clave para saber cómo va a ser su política. A veces hay personas de confianza que restan popularidad al líder.
Sede del Parlamento de Andalucía en Sevilla.
Shutterstock / joserpizarro
Tras el triunfo por mayoría absoluta del Partido Popular en las recientes elecciones de Andalucía, varios expertos argumentan si estamos ante un cambio de rumbo en la política española.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, en el discurso tras ganar las elecciones autonómicas celebradas el domingo 19 de junio de 2022.
RTVE
Las tendencias de fondo que venían alterando la composición del mapa electoral de Andalucía se han conjugado entre sí como una tormenta perfecta para dar lugar a este vuelco electoral.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, celebra con la militancia del Partido Popular su mayoría absoluta en las elecciones autonómicas celebradas el domingo 19 de junio de 2022.
RTVE
El Partido Popular de Andalucía encarnado en Juan Manuel Moreno Bonilla logra la mayoría absoluta en las elecciones al Parlamento andaluz haciendo que Vox sea innecesario para gobernar. El PSOE se debilita, entre la división a la baja de las opciones a su izquierda.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, tras vencer con mayoría absoluta las elecciones celebradas el 19 de junio de 2022.
RTVE
Los resultados de las elecciones en Andalucía dibujan unos escenarios que no necesariamente son extrapolables al resto de España. El PP ha triunfado, pero sigue siendo débil en algunos territorios.
Partidarios de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), se manifiestan contra Pablo Casado (presidente del Partido Popular), ante la sede de su partido el 20 de febrero de 2022.
Shutterstock / Juan Garcia Hinojosa
Posponer un cambio de dirección en el Partido Popular acentuaría las diferencias internas, incomprensibles para el electorado que sale disparado hacia otras opciones políticas, y anticiparía un reguero de dimisiones de quienes abandonan la nave a la espera de nuevas oportunidades.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular.
Shutterstock / Fernando Astasio Avila
La crisis generada por una investigación por supuesta corrupción abierta desde el partido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, acabará favoreciéndola en lugar de desprestigiarla.
Sede del tribunal Constitucional de España.
Shutterstock / David Benito
La reciente renovación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que elige el Congreso de los Diputados evidencia una vez más la necesidad de pactos entre los principales partidos que se traduce en un “sistema de cuotas” en función de la fuerza parlamentaria de cada uno de ellos.
¿Hasta qué punto tenemos una percepción errónea sobre los partidos ajenos y
sus seguidores? Los datos de la Encuesta Nacional de Polarización del Grupo Especial de Investigación CEMOP demuestran que existe una brecha de percepción, de una falsa polarización, más presente entre los votantes de izquierda.
El líder de Vox, Santiago Abascal, hace el signo de la victoria el 1º de Mayo de 2021.
Shutterstock / Alvaro Laguna
¿Puede suponer esta formación una seria amenaza para la convivencia ciudadana? Cuatro jóvenes investigadores han radiografiado al partido que preside Santiago Abascal y a sus votantes.
Los indultos a los políticos catalanes presos no tienen relación alguna con el programa ideológico de los socialistas, pero les pasarán una abultada factura electoral que puede malograr la reválida de Pedro Sánchez en las próximas elecciones generales.
En elecciones generales de 2016 y 2019 en España los candidatos no utilizaron Twitter como herramienta para el intercambio de posiciones y la confrontación de ideas con otros partidos, sino como caja de resonancia para sus mensajes, buscando el eco y la viralización.
Isabel Díaz Ayuso, a la derecha, tomando una caña en un bar de Madrid en octubre de 2020.
FB
Marcos Cánovas, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
La estrategia de campaña del Partido Popular en las recientes elecciones a la Asamblea de Madrid ha incluido mensajes simples y emocionales capaces de despertar reacciones en segmentos muy diversos del electorado.
Isabel Díaz Ayuso durante un acto de campaña.
Populares
Se cumplieron todos los vaticinios e Isabel Díaz Ayuso arrasó en las elecciones de la comunidad madrileña y le bastará con la abstención de Vox para gobernar. El PSOE se asoma al abismo, tras ser superado incluso por Más Madrid. Unidas Podemos sube, pero Pablo Iglesias anunció su retirada de la política activa, y Cs certifica su defunción.
Los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid durante el debate electoral celebrado en Telemadrid el 22 de abril de 2021.
Telemadrid
Los gestos y la forma de hablar son responsables de un 93% de la transmisión de un mensaje. Analizamos la credibilidad, eficacia e influencia que transmite cada candidato de manera no verbal.
Colegio electoral en el polideportivo de Palau, Girona.
EFE / David Borrat
La suma de las distintas formaciones en las elecciones del 14-F dan la mayoría absoluta al independentismo, a pesar de que el PSC es el partido más votado e iguala en escaños a ERC, cuyo candidato, Pere Aragonès, se perfila como próximo president de la Generalitat.
Luis Miller, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Mariano Torcal, Universitat Pompeu Fabra
Analizamos los datos disponibles para intentar comprender mejor este creciente fenómeno.
Intervención del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, durante el acto de apertura del Año Judicial 2020-21, en presencia del rey Felipe VI, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado y el ministro de Justicia Juan Carlos Campo, el 7 de septiembre de 2020.
Casa Real
No deja de ser irónico que el CGPJ se configurara en la Constitución como una institución para defender la independencia judicial y siempre aparezca en el foco del debate político.
La ministra de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España reunidos con los agentes sociales el 25 de junio de 2020.
Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España.
En su acuerdo de diciembre de 2019, la coalición PSOE-Podemos se comprometió a derogar la reforma laboral del gobierno de Rajoy (2012). La pandemia ha alterado los tiempos pero la propuesta está en marcha.
Investigador en la Universidad Autónoma Madrid. Anteriormente, investigador visitante en el Centre d'Études Européennes (Sciences Po, París), Universidad Autónoma de Madrid