Recientemente, el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha pedido que el catalán, el gallego y el euskera sean reconocidos como lenguas oficiales de la UE. ¿Es esto posible?
Una campaña desarrollada en un marco emocional, el telón de fondo de los pactos autonómicos PP-Vox y la esperanza por la remontada, que activó al electorado, entre otros motivos, han hecho que Pedro Sánchez se convierta en “perro viejo de la política”.
Pedro Sánchez y otros dirigentes socialistas en Ferraz la noche del 23 de julio.
Eva Ercolanese / PSOE / Flickr
La estrategia del presidente del Gobierno de adelantar elecciones, de la que muchos desconfiaron, no ha dejado a Pedro Sánchez un escenario desfavorable.
Pedro Sánchez y Alberto Nuñez Feijóo, durante el único debate que protagonizaron en campaña. ¿Volverán a verse las caras en una nueva campaña?
Shutterstock
El escrutinio de la noche electoral sorprendió a todas las encuestas, con un resultado mucho mejor de lo esperado para el PSOE y un triunfo amargo del PP, muy alejado de la mayoría absoluta. Todo depende ahora de lo que decidan los partidos independentistas catalanes, sobre todo Junts, la formación de Carles Puigdemont.
Pedro Sánchez anuncia que las próximas elecciones generales en España se celebrarán el 23 de julio de 2023.
La Moncloa
Con este anuncio el presidente del Gobierno ha sorprendido a sus oponentes y a la ciudadanía en general. Pero el adelanto de las elecciones no perjudica tanto al PP o al resto de la derecha como a sus socios de izquierda.
Pablo Iglesias y Yolanda Díaz están condenados a entenderse en un tiempo récord para plantear una lista unitaria de la izquierda.
RTVE
¿Estamos ante el último conejo en la chistera de Pedro Sánchez? Hay razones de peso para sospechar que la llamada a las urnas responde al intento del dirigente socialista de, una vez más, salir victorioso cuando pocos se lo esperan.
Celebración de la victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
¿Suponen las elecciones autonómicas y municipales la cuenta atrás para un cambio de ciclo político? Los comicios revelan la fortaleza del PP en las grandes ciudades y dejan muy tocado, aunque no hundido, el proyecto socialista. Vox irrumpe como fuerza de gobierno, Podemos sufre un descalabro y Ciudadanos se encamina a la desaparición.
El hemiciclo durante la comparecencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación.
Congreso.es
Pedro Sánchez se acaba de estrenar en su primer debate sobre el estado de la nación como presidente del Gobierno de España, el debate número 26 desde su instauración en 1983. Presenta sus propuestas para la segunda mitad de la legislatura y se pondrá a prueba ante la oposición.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, en la rueda de prensa conjunta al término del Consejo Europeo del 25 de marzo de 2022 en el que UE reconoció la singularidad de España y Portugal y permitió que lleven a cabo medidas excepcionales para bajar el precio de la electricidad.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Con la excepción ibérica que permite poner tope al precio del gas para la producción eléctrica, en el futuro próximo bajarán los precios de la luz, con un efecto inmediato para los consumidores PVPC.
Tren de transporte fosfatos por el norte de África.
Shutterstock / trigui wael
Los fosfatos, imprescindibles para la alimentación mundial, han sido claves en el Sáhara Occidental desde la Marcha Verde hasta las actuales relaciones entre España y Marruecos.
Una persona sostiene una bandera de la República Árabe Saharaui Democrática ante el muro que separa el Sáhara Occidental de Marruecos.
Shutterstock / Natalia de la Rubia
La publicación de la carta del presidente español Pedro Sánchez cierra la aguda crisis diplomática de casi un año de duración entre Madrid y Rabat pero abre un nuevo frente con Argelia de imprevisibles consecuencias.
Sáhara Occidental, zona entre los territorios controlados por el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, cerca de Tifariti.
Wikimedia Commons / AlbertoDV
La decisión tomada por el Gobierno de Pedro Sanchez sobre el Sáhara Occidental ha desatado críticas y para muchos carece de sentido. Francia y EE.UU. podrían estar detrás.
Movimientos de personas y fuerzas de seguridad en el espigón fronterizo vallado entre España y Marruecos en Ceuta el 17 de mayo de 2021.
Shutterstock / r Cristian Borrego Sala
En vez de priorizar una política integral y solidaria respecto a la migración, la UE prefiere seguir confiando las fronteras exteriores a países como Marruecos, dispuestos a provocar una crisis humanitaria y migratoria para satisfacer sus intereses políticos.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, e Isabel Díaz Ayuso.
PP
Se cumplieron todos los vaticinios e Isabel Díaz Ayuso arrasó en las elecciones de la comunidad madrileña y le bastará con la abstención de Vox para gobernar. El PSOE se asoma al abismo, tras ser superado incluso por Más Madrid. Unidas Podemos sube, pero Pablo Iglesias anunció su retirada de la política activa, y Cs certifica su defunción.
El Aquarius atracado en el puerto de Marsella en 2018.
Shutterstock / GERARD BOTTINO
Un análisis de los tuits sobre la recepción del Aquarius en junio de 2018 ha revelado una intensificación del discurso de odio sobre migrantes y políticos tras la decisión del Gobierno.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presentando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
El Gobierno debería haber compartido el análisis de la situación con el resto de actores políticos y, lo que es más importante, con la totalidad de los ciudadanos, no sólo con la finalidad de informar, sino de compartir el análisis y las medidas adoptadas.
Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de España, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo, durante el que se decretó el estado de alarma en nueve ciudades de la Comunidad de madrid, incluida la capital.
Pool Moncloa/JM Cuadrado
Es muy probable que el término “alarma” se asocie en la sociedad a una mayor gravedad, y no a una precisa cobertura constitucional, que es lo que ocurre en este caso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 21 de septiembre en Madrid.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La capital de España y otras ocho ciudades de la Comunidad de Madrid vuelven a estar en estado de alarma. El decreto del Gobierno aplica por esta vía las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la víspera. Desmenuzamos sus implicaciones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el Palacio de la Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El plan de recuperación presentado por el Gobierno español es amplio y ambicioso pero se echan de menos políticas relativas a la reforma laboral, el control presupuestario o el sistema de pensiones.