Después de una enorme reducción en el número de casos de covid-19 y el optimismo inicial respecto a la vacunación, India está sufriendo una enorme nueva ola de infecciones.
Lista para el despegue: la vacuna rusa podría ayudar al despegue de Europa.
Juan Ignacio Roncoroni/EPA
La Comisión de Salud Pública española ha decidido que las segundas dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna se sigan administrando a los 21 y 28 días de haber recibido la primera. Cataluña, Madrid y Andalucía eran partidarias de retrasar las segundas dosis para poder vacunar antes a más gente. Hemos preguntado a varios expertos sobre estas estrategias de vacunación.
Paseantes con mascarillas protectoras caminan por las orillas del Sena el 10 de enero de 2021 (París).
Alain Jocard / AFP
Desconocido hasta hace poco más de un año, el coronavirus SARS-CoV-2 ha cambiado profundamente nuestras sociedades. ¿Qué sabemos de él y qué nos queda por conocer?
Un equipo polifacético ha logrado generar respuestas a las múltiples inquietudes provocadas por la pandemia. El saber a qué nos enfrentamos nos ayuda a afrontar una situación de crisis sin caer en el desánimo ni la inconsciencia.
En la población general, con un estado de salud adecuado y sin enfermedades de base, parece poco probable que vaya a ser necesaria una tercera dosis. ¿Pero qué pasa con los pacientes inmunodeprimidos?
A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis.
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 se ha puesto el foco sobre la población más joven como posible agente de mayor transmisión del virus. Pero no parece justo culpar a toda una generación por el avance de la pandemia.
Las vacunas frente a COVID-19 ya están aquí, pero su disponibilidad es limitada de momento. ¿Cómo y por qué se da prioridad a unos grupos frente a otros? ¿Es un orden justo y equitativo?
¿Podría una fobia explicar por qué algunas personas dicen que no se vacunarán? Un nuevo estudio demuestra que el miedo a las inyecciones es más común de lo que parece, y puede jugar un papel importante en las campañas de vacunación contra el coronavirus.
A pesar del escaso número de casos de esta variante, lo que más preocupa es que se trata de la combinación de la variante delta, que ha matado a miles de personas en la India, más la mutación K417N, que se encuentra en la variante beta -detectada por primera vez en Sudáfrica- y gamma, detectada por primera vez en Brasil.
Una enfermera vacuna a una mujer en Chile.
EPA-EFE
Chile ha defendido con firmeza la reducción de precios, ha llegado a acuerdos con múltiples proveedores y se ha sometido a relevantes ensayos clínicos a cambio de dosis.
Mientras algunos líderes entraban en acción, Boris Johnson estrechaba la mano de pacientes de covid.
Will Oliver
La educación virtual no es buena ni mala, pero tampoco es neutra. Necesitamos analizar la complejidad de los sistemas educativos y atender a las comunidades educativas locales de manera particular. No todos los entornos están preparados para este gran cambio.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante su intervención el 24 de febrero de 2021.
Gobierno Bolivariano de Venezuela
El Carvativir, un fármaco basado en extractos del tomillo, es seguro y se conoce desde tiempos ancestrales, pero no existe prueba alguna de que funcione contra el coronavirus.
Gente paseando por las calles de Taipei.
Ritchie B. Tongo/EPA
Solo 11 personas han fallecido en Taiwan desde que comenzó la pandemia. Los investigadores han descubierto que el éxito se debe a la detección de personas infectadas mediante pruebas, el aislamiento de los casos positivos, el rastreo de contactos y la cuarentena de 14 días de los contactos cercanos, además del uso de mascarilla, la higiene personal y el distanciamiento social.
Comer sano mantendrá nuestro cuerpo en mejor estado para combatir cualquier infección. Además, las dietas ricas en compuestos antiinflamatorios podrían jugar un papel extra contra la pandemia.
Los vacunados se preguntan si pueden relajar el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
AP Photo/Darko Bandic
Mucha gente cree que las vacunas funcionan como un escudo, impidiendo que un virus infecte. Pero, en la mayoría de los casos, una persona que se vacuna está protegida contra enfermedades, pero no necesariamente contra infecciones.
COVAX, la iniciativa internacional destinada a garantizar que todos los países tengan acceso rápido y equitativo a las vacunas contra la COVID-19, está a punto de empezar a distribuir sus primeras dosis. De su éxito dependen la salud y la paz mundial.
Microfotografía electrónica de transmisión de partículas del virus del SARS-CoV-2.
NIAID
Una diezmilésima de milímetro es el tamaño del SARS-CoV-2 causante de la pandemia de covid-19. ¿Cómo puede este organismo tener tal impacto en la salud mundial? Él mismo nos lo cuenta en este encuentro imaginario.
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
Lo que ha ocurrido en España durante el verano de 2020 ha sido un gran fracaso colectivo. Estamos a tiempo de corregir el rumbo y volver a aplanar la curva, sin incurrir en costes inasumibles en términos económicos y sociales. De todos depende muy especialmente de quienes tiene la responsabilidad política.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.