Menú Close

Artículos sobre Acuerdo de París

Mostrando todos artículos

TR STOK / Shutterstock

¿Es seguro almacenar millones de toneladas de CO₂ bajo tierra?

Uno de los principales temores sobre las tecnologías de eliminación de dióxido de carbono es que haya fugas. Los autores han comprobado que no tienen por qué producirse si se elige el emplazamiento adecuado.
Según estimaciones recientes, a partir de 2020 solo podrán emitirse 500.000 millones de toneladas de dióxido de carbono si queremos mantenernos por debajo del umbral de 1,5 grados. Las emisiones mundiales ya han alcanzado los 80.000 millones de toneladas desde entonces. AP Photo/Alberto Pezzali

El reloj climático muestra que estamos un año más cerca del umbral de calentamiento de 1,5℃

El reloj utiliza la tendencia de emisiones de los últimos cinco años para estimar cuánto tiempo queda hasta que el calentamiento global alcance el umbral de 1,5 ℃.
Jóvenes con pancartas en Milán durante las reuniones preparatorias de la COP26. Shutterstock / MAURO UJETTO

¿Cómo podremos medir el éxito de la COP26?

Aumentar la ambición de los compromisos de reducción de emisiones y crear un fondo para ayudar a los países en desarrollo en la transición son los dos objetivos más importantes de la conferencia.
Cartel anunciador del la COP26 en Glasgow (Escocia, Reino Unido). Shutterstock / Philip King

¿Qué podemos o debemos esperar de la COP26?

Aunque la reunión puede ayudar a poner el cambio climático en el foco de la atención pública y mediática, en la práctica es difícil que salgan de ella compromisos materializables o progresos reales.
Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai (Tianjin, China). Shutterstock / YPPicturesPro

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
Sukree Sukplang/Reuters

Las emisiones de metano aumentan peligrosamente: ¿quién tiene la culpa?

Nuestros últimos estudios sugieren que el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono, se está acumulando en la atmósfera debido a la actividad humana.
Lucas Jackson/Reuters

El coronavirus, un punto de no retorno: lo que hagamos ahora puede cambiar el rumbo del planeta

Una nueva investigación analiza los sectores económicos responsables de la caída global de emisiones debida a la COVID-19. Tenemos una pequeño margen de tiempo para hacer el cambio permanente.

Principales colaboradores

Más