Las actividades de agricultura colectivas y participativas pueden introducir la naturaleza en la vida cotidiana de las personas. La cooperación, la acción colectiva y el papel de las mujeres podrían tener un gran potencial para la transformación del sistema agroalimentario actual hacia un sistema más sostenible y socialmente justo.
Paisaje nivelado artificialmente con monocultivo intensivo de cítricos en el sureste español. Esta apariencia “verde” está sustentada por elevados insumos y una baja biodiversidad.
Carolina Boix Fayos
Carolina Boix Fayos, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
La estrategia europea “De la granja a la mesa” pretende cambiar desde la producción al consumo de alimentos. ¿Cómo conseguiremos alimentarnos sin perjudicar al medio ambiente y con justicia social?
Los planes estratégicos nacionales son la principal innovación de la nueva PAC. Con ellos, la UE dota a los Estados de un instrumento que les permite hacer su propio diagnóstico del sector.
jens johnsson ASTYbCCA g unsplash.
Unsplash/Jens Johnsson
A la hora de evaluar el impacto de un sistema de producción intervienen muchos factores. Los productos ecológicos no salen tan bien parados como se cree.