La Educación Física que se imparte en los colegios ya no es lo que muchos conocían como "gimnasia". Esta actividad pretende otros objetivos más allá del deporte. La mala noticia es que, según la OMS, su práctica en los colegios es claramente insuficiente.
El "pin parental" supone una clara agresión a la interacción positiva entre la familia y la escuela. Esta propuesta, lanzada por Vox, afectaría, además, a los resultados académicos de los estudiantes.
Ser un centro educativo innovador no es sencillo. Un estudio realizado en 17 colegios de España lo pone de manifiesto, a pesar de que la innovación ha demostrado ser vital en la mejora del aprendizaje y la motivación de los estudiantes.
La mayoría de institutos españoles, especialmente los públicos, llevan a cabo un horario distinto al que promulga la Reforma Horaria como horario saludable. Los estudios muestran que es necesario modificarlos en Secundaria.
Este videojuego se ha convertido en una herramienta muy eficaz para ponerse en la piel de un menor que sufre acoso. Su objetivo es desarrollar empatía con las víctimas y ya lo han probado alumnos y profesores con gran éxito.
La evidencia muestra que cuanto más se implican las familias en la tarea educativa de sus hijos, mejores resultados académicos obtienen estos. Sin embargo, los padres demasiado controladores consiguen todo lo contrario.
La escuela es una institución anacrónica que no se ha adaptado a los cambios. Sin embargo, empiezan a verse signos de transformación que solo funcionarán si están al servicio de pedagogías solventes.
El "bullying" es el ejercicio de un poder ilegítimo por parte de un grupo de escolares hacia otro. Sin embargo, un conflicto puntutal entre alumnos no significa que sea acoso. Así se detecta.
Con clases de 15 o 20 alumnos y un cuidadoso seguimiento del profesor sería posible prescindir de los exámenes. Los estudiantes aprenderían por puro placer y no por afán de aprobar.
El espacio exterior en el colegio tiene tanta importancia como el aula: debe ser abierto y versátil para que sea inclusivo. Los juegos tienen que estar organizados y estudiados con rigor científico.
Por supuesto que no tiene nada que ver con el signo astrológico, sino más bien con la influencia de la fecha de nacimiento en la decisión de entrar en la escuela. Los niños que son mayores que sus compañeros suelen a tener mejores resultados y mayor autoestima.