La actual crisis ha obligado a la administración de Justicia a paralizar su actividad y a improvisar cambios. El desconfinamiento puede convertirse en una oportunidad para avanzar en la tantas veces aplazada digitalización de la Justicia.
El efecto de la COVID-19 en las cadenas de suministro ha sido como ondas dibujadas en el agua al lanzar un guijarro: la China industrial, luego Japón y Corea del Sur y ahora las empresas de EE.UU. y Europa.
Las Humanidades digitales se forman en el diálogo entre las disciplinas de las humanidades, las ciencias sociales, los medios digitales y la computación. Prometen nuevas formas de acceder, estudiar y divulgar el pasado, la lengua y la cultura humana. Pero el desarrollo del campo implica variados retos en contextos de brechas digitales profundas como es el caso de América Latina.
En el Día Internacional de la Educación hacemos un análisis de cuál es la situación actual en España y las promesas en esta materia del nuevo gobierno. Aún hay mucho que mejorar en un país que sigue sin obtener buenos resultados. Pero estamos en el camino.
En un momento histórico en el que las nuevas tecnologías son la base de las comunicaciones y el aprendizaje, el conocimiento de muchos profesores en este ámbito se está quedando obsoleto, si es que alguna vez estuvo a la altura.
La digitalización incluye la entrega de asesoramiento agronómico e información a través de mensajes de texto y respuesta de voz interactiva.
www.cta.int/
El Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona ha presentado su candidatura para albergar un nuevo superordenador que multiplicaría por 15 la potencia del que tiene actualmente.
En el escenario laboral que viene la tecnología destruye empleos, crea otros nuevos y se trabaja por proyectos en vez de por horarios. En España se suma que el coste del despido sigue siendo uno de los más altos de la OCDE.
La España rural interesa poco a los políticos, aunque en los últimos años se ha comenzado a hablar del problema de la despoblación. Pero agricultura y ganadería siguen sin ser temas de agenda electoral por el escaso peso del voto en estas zonas.
¿Llegará el día en el que los robots puedan sustituir a los humanos?
Andy Kelly / Unsplash
La tecnología ha sido la clave de la evolución social. Ha permitido que el ser humano tome medidas que, aplicadas al cuerpo humano, permiten nuestra evolución y transforman el pensamiento social.
Sede mundial de la empresa china Alibaba, uno de los gigantes de la digitalización.
Thomas Lombard, Wikimedia Commons
El Viejo continente, que juega un papel secundario frente a las dos superpotencias, debe decidir qué política digital debe seguir para ser competitivo.
En industrias obreras tradicionalmente masculinas como la minería, el tipo de trabajos ofertados han cambiado por culpa de la automatización.
Shutterstock
Profesora titular de Historia e Instituciones Económicas. Subdirectora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra