La delantera canadiense Janine Beckie observa tras intentar un disparo durante la primera mitad de un partido de fútbol femenino de la Copa SheBelieves contra Estados Unidos, el 16 de febrero de 2023, en Orlando, Florida.
(AP Photo/Phelan M. Ebenhack)
Las disparidades de género en el deporte se extienden también a las lesiones. Las futbolistas sufren más roturas del LCA y es necesario abordar los factores no biológicos de la lesión.
El tratamiento de las patologías cerebrales resulta complejo por la presencia de la barrera hematoencefálica, una especie de frontera sofisticada que da acceso a la sangre al cerebro. La nanotecnología y los modelos “organ-on-chip” ofrecen nuevas oportunidades en este campo.
Miquel Sendra Ortola, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
¿Por qué no podemos regenerar nuestro corazón como otros animales? ¿Ha sido la evolución cruel con nosotros? El estudio del desarrollo y la reparación del corazón será clave para reducir la mortalidad por infartos.
La historia de las cesáreas transcurre en tierras homéricas, en la Roma monárquica y en la marina británica. Ahora ha tomado un rumbo determinado (y peligroso) que todavía estamos a tiempo de cambiar.
El alcohol es un bandido, que roba las vidas de millones de personas diariamente; es esclavista, porque somete nuestra voluntad hasta no ser dueños de nosotros mismos; y es asesino, porque mata a tres millones de personas al año, sin contar las muertes indirectas.
Desde Granada se estudian los prometedores efectos de la tetrodotoxina, un veneno producido por el pez globo, para eliminar el dolor causado por el cáncer y los tratamientos que lo combaten.
Los artículos ‘¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?’, de la investigadora de la Universidad del País Vasco Maider Zubelzu Irazusta, y ‘Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células’, del investigador de la Universidad de Murcia Enrique Ortega Forte, son los ganadores de la III edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2023.
Tinción fluorescente de células cancerosas.
Carl Dupont / Shutterstock
La capacidad de algunas moléculas para emitir luz permite a los científicos hacer que las células “brillen” y presenciar así procesos biológicos antes invisibles al ojo humano.
Entre las enfermedades que dejan un rastro de olor se encuentra el párkinson. La mujer de un afectado, dotada de un olfato excepcional, puso sobre la pista a la comunidad científica, que luego comprobó empíricamente su hallazgo.
La cantante, fallecida el 24 de mayo, hizo público su historial médico para subrayar la importancia de vigilar nuestra presión arterial si queremos evitar complicaciones.
De la depresión a las agujetas: ¿cuáles son los posibles beneficios de las inmersiones en agua fría, o incluso helada? ¿Entraña algún riesgo para la salud?
Representación en 3D del tiktaalik, un pez caminante extinguido.
Shutterstock / Dotted Yeti
Cuando uno piensa en la evolución humana, es muy probable que se imagine a chimpancés colgados de los árboles. Pero los humanos, junto con los osos, los lagartos, los colibríes y el Tyrannosaurus rex, somos en realidad peces de aletas lobuladas.
Una investigación entre jóvenes reveló que los niveles más altos de procrastinación se asociaban con síntomas más elevados de depresión, ansiedad, estrés y dolor de brazos.
Las mascarillas son herramientas importantes durante una emergencia sanitaria, pero durante la covid-19 no se tuvieron en cuenta los problemas que los tapabocas suponían para un porcentaje importante de la población.
Crecen las pruebas de vínculos con animales en el mercado húmedo de Wuhan. Pero hemos perdido mucho tiempo y energía para llegar hasta aquí.
Para los propensos al trastorno afectivo estacional, un cambio en el ciclo del sueño puede afectar a los niveles de energía.
Ben Akiba/E+ via Getty Images
La población humana se ha duplicado en 48 años, y el empeoramiento del cambio climático ha hecho que el mundo se enfrente a graves riesgos sanitarios, desde las enfermedades infecciosas hasta el hambre y el estrés térmico.
Alimentos como el kimchi son excelentes para incluir en una dieta psicobiótica.
Nungning20 / Shutterstock
Darse un atracón de comida y sentir después vergüenza y culpa puede ser patológico. En gran medida invisible, el trastorno alimentario por atracón necesita más investigación para un mejor diagnóstico y tratamiento.
Una nueva teoría de la enfermedad de Alzheimer reevalúa el papel del beta-amiloide en el cerebro.
(AP Photo/Evan Vucci)
Los científicos llevan años concentrados en resolver el problema del alzhéimer combatiendo los cúmulos de proteína beta-amiloide. Pero ¿y si el alzhéimer fuera, en realidad, un trastorno del sistema inmunitario dentro del cerebro?