Las empresas tras las redes sociales verticalizan el poder, aunque eso se maquille en sus contenidos. Este artículo publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica analiza las alternativas descentralizadas, como el fediverso.
La transformación digital está provocando una metamorfosis en ciertas ocupaciones. En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, la autora explica por qué reinventarse será clave tanto para los profesionales como para las organizaciones.
El estudio del cerebro ha permitido el desarrollo de toda una rama de la tecnología que está revolucionando la ciencia y la sociedad. Este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, analiza ese viaje desde sus inicios hasta el momento actual.
La llegada de la cuarta revolución industrial y el acelerado desarrollo de la tecnología preocupan a la sociedad. Este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, analiza cómo va a cambiar el mercado laboral y cuál será el papel de máquinas y humanos.
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, el autor plantea las dificultades de las personas con discapacidad visual para explorar los formatos habituales de presentación de datos. ¿Qué alternativas existen?
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, la autora analiza el papel de la tecnología en el mundo del trabajo. Por muy inteligentes que lleguen a ser las máquinas, hay actividades profesionales que difícilmente llegarán a cubrir.
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, la autora expone cómo la economía digital ha cambiado las relaciones laborales y está modificando su marco jurídico.
Un encuentro de la revista Telos de Fundación Telefónica con el vicepresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España y vocal experto del Consejo de Desarrollo Sostenible de España, especialista en trabajo, transición justa y transformación del modelo económico.
En este artículo de la revista Telos, el autor expone los efectos que la tecnología tiene en el empleo y el reto que supone para el sistema educativo formar a personas cualificadas para las nuevas profesiones de la era digital.
En este artículo de Telos, los autores explican el alcance del metaverso, promovido principalmente por la industria tecnológica, aunque rentabilizado de momento por marcas y emprendedores, con especial énfasis en el público muy joven.
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos, la autora hace un recorrido por la historia de la inteligencia artificial y el papel de las personas en su desarrollo desde su nacimiento hasta los últimos éxitos cosechados.
En este artículo de la revista Telos, el autor hace un recorrido por los lenguajes de la escritura en soportes electrónicos, que coexiste con las escrituras de siempre, ahora también trastocadas por ceros y unos.
¿Se ha preguntado alguna vez con cuántos dispositivos habla a lo largo del día? En este artículo publicado en la revista Telos, el autor subraya la importancia de enseñar en la escuela el lenguaje de la tecnología.
La era digital recapitula toda la evolución de la escritura. Abre nuevas posibilidades y demanda nuevas competencias en la tarea de escribir: el escritor digital es hipertextual y transmedia, pero también editor, diseñador y gestor.
¿Qué enseñamos y cómo preparamos a los estudiantes desde una estrategia docente profesional y universitaria frente a los nuevos paradigmas del trabajo? El autor responde a estas preguntas en este artículo original de la revista Telos.
Todos los seres humanos aprendemos antes a dibujar que a escribir. También la humanidad inventó antes la pintura que la escritura. Con la proliferación de memes, ‘stickers’ y emoticonos, de nuevo nos comunicamos sobre todo visualmente.
La escritura como experiencia lenta, reflexiva y distanciada respecto a la vida cotidiana entra en conflicto con las distracciones y el ritmo veloz de la hiperconexión, donde la escritura se inscribe de lleno en la banalidad de la vida corriente.
Roger Chartier retratado por Ismael Llopis.
TELOS / Ismael Llopis
Un encuentro de la Revista TELOS de Fundación Telefónica con el director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales y profesor emérito en el Collège de France, uno de los más distinguidos historiadores de la cultura del libro y de la lectura.
¿Qué seguirá al metaverso? Su evolución abrirá una nueva etapa de innovación en algo que lleva ya unos años con nosotros. La realidad virtual y Second Life podrían considerarse sus antecedentes.
Creado a partir de la suma de dos tecnologías, el audio digital y la sindicación de contenidos, el pódcast apareció hace dos décadas, pero ha sido en el último lustro cuando ha cogido verdadero impulso. Este artículo original de la revista Telos de la Fundación Telefónica repasa su llegada a las aulas.