Un dron equipado con una cámara y con un programa para contar personas y medir distancias permite controlar el aforo en playas, conciertos y otros eventos multitudinarios.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esa enfermedad neurodegenerativa que conduce a la atrofia muscular, parálisis y finalmente a la muerte, se podría detectar precozmente identificando cambios casi imperceptibles en el habla y la voz.
Imágenes de fototrampeo tomadas en el Parque Nacional de Doñana.
El fototrampeo es una técnica que permite tomar imágenes de los animales sin perturbarlos. Desarrollar algoritmos que identifiquen las especies permite acelerar el proceso de analizar los resultados.
Pau Casals fotografiado por
Ferdinand Schmutzer en 1914.
Wikimedia Commons
El margen de variación que se permite un intérprete ante una partitura es lo que define al genio. Observamos el ejemplo de Pau Casals y la Sarabande de la 5ª Suite para violonchelo de Bach.
Una empresa puede controlar sus contenidos en redes pero no los de sus competidores ni los que son tendencia. La IA puede ayudarle a clasificar, cuantificar y analizar esta información para establecer su estrategia de marketing digital.
Regular el manejo de las neurotecnologías evitará que se vulneren neuroderechos como los de la privacidad y la integridad mental. Y en ese proceso pueden servirnos de ayuda Batman, Iron Man o el universo Star Trek.
La tecnología ya permite que existan vehículos autónomos, pero plantean muchos dilemas éticos y legales todavía por resolver. Por ejemplo, ¿cómo toman las decisiones cuando hay vidas humanas en juego?
La integración de los medios de comunicación en la vida escolar parece limitada a saber cómo funcionan. ¿Es posible abordar la educación en medios desde nuevas dimensiones?
La tecnología de cadenas de bloques garantiza la inmutabilidad de los términos y las condiciones de ejecución de los contratos inteligentes eliminando la discrecionalidad humana en la ejecución del acuerdo.
¿Nos convertirá la inteligencia artificial en Homo Deus o más bien podríamos crear una Dea Ex-Machina, una diosa material para cuyas complejas ecuaciones el ser humano supondría un factor desdeñable?
La ciencia ficción presenta mundos distópicos dominados por grandes empresas donde los robots han sustituido a los humanos en el trabajo. ¿Qué tiene de real?
Debería regularse un régimen de responsabilidad civil aplicado a los casos en que los sistemas de inteligencia artificial ocasionen perjuicios, como un incendio o una colisión.
El proceso de creación de nuevos fármacos es complejo, costoso y, sobre todo, extenso. La inteligencia artificial podría ayudar a descubrirlos más rápido y evitar sus efectos secundarios.
Los patinetes y bicicletas son claves para cambiar el modelo de transporte basado en el coche. Dotarles de visión artificial permite, además, evitar accidentes y otras situaciones peligrosas.
A partir del documental ‘Coded Bias’, los autores revisan cómo la subjetividad de quienes detentan posiciones de poder modela las posibilidades y usos de la inteligencia artificial.
Luis Gascó, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Antonio Miranda-Escalada, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Eulalia Farre, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); Martin Krallinger, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Salvador Lima López, Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)
Almacenar datos no permite aumentar la competitividad de sectores esenciales como la sanidad si no se aplican nuevas técnicas para extraer información de ellos.
El emprendedor vasco es el fundador de Sherpa.ai, referencia global en inteligencia artificial. En esta entrevista nos da su visión sobre el futuro de la tecnología, la humanidad y la relación entre ambas.