Menos estudiada y abundante que otras microbiotas de nuestro cuerpo, la comunidad de bacterias que habita el tracto urinario influye decisivamente en la aparición de infecciones y ciertas enfermedades.
Placas de petri con cultivos de bacterias resistentes a antibióticos aisladas de pacientes. En azul puede observarse a ‘Klebsiella pneumoniae’, y en rojo, a ‘Escherichia coli’.
Es vital conocer a fondo cómo evolucionan las bacterias para evitar que desarrollen resistencias a los antibióticos, un problema sanitario de primera magnitud.
Nuestra microbiota repercute en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria, en procesos emocionales como la gestión del estrés, o en nuestra conducta social.
Siobhan Glavey, RCSI University of Medicine and Health Sciences
Sabemos que para reducir el riesgo de contraer cáncer debemos dejar de fumar, mantenernos en forma, y dormir lo suficiente. Pero ¿y si gran parte de lo que causa el cáncer ya ocurrió en nuestros primeros años de vida?
Alimentos como el kimchi son excelentes para incluir en una dieta psicobiótica.
Nungning20 / Shutterstock
Se llaman psicobióticos a los microorganismos que, tras ingerirlos en cantidades adecuadas, pueden ejercer un efecto beneficioso en nuestra salud mental. No obstante, aún hay mucho que averiguar sobre sus verdaderos efectos.
Hoy es el Día Mundial del Microbioma, fecha con la que la comunidad científica pretende concienciar sobre el papel de los microorganismos en la salud, tanto de las personas como de todo el planeta.
Los IG Nobeles pueden sonar a chufla, pero premian investigaciones innovadoras que “primero te hacen reír, y luego pensar”. Un equipo español ha ganado en la última edición por sus trabajos con el chicle.
Por asombroso que resulte, la elevada riqueza de nuestra flora intestinal se asocia a niveles bajos de soledad, a mayor sabiduría y a una tendencia acentuada a aprovechar el apoyo social disponible.
Hasta hace poco, se asumía que el útero humano era un medio estéril pero ahora se han identificado más de 5.300 microorganismos distintos (virus, bacterias y hongos, entre otros) que habitan en el.
En un futuro, dispondremos de un catálogo de microorganismos preparados para eliminar bacterias patógenas, reducir la inflamación o mejorar nuestro estado de ánimo, que activaremos o desactivaremos a nuestro antojo. Ha llegado la hora de hacer ingeniería, con nuestra microbiota.
¿Depende la gravedad de la covid-19 de la composición de la microbiota del tracto respiratorio? ¿Y de la flora intestinal? Esto dice la ciencia.
Los microbios que viven dentro de ti que son esenciales para combatir las amenazas, incluido el virus que causa COVID-19.
Dr_Microbe/iStock/Getty Images Plus
Puede que no lo sepas, pero tienes un ejército de microbios viviendo dentro de ti que son esenciales para combatir las amenazas, incluido el coronavirus.
Ramiro Logares, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Aún quedan por resolver muchas incógnitas sobre los organismos unicelulares para comprender cómo el cambio global podría afectar a la microbiota de la Tierra y las consecuencias que tendría para el funcionamiento de la biosfera.
Aunque puede sonar desagradable, cada año se realizan en el mundo cientos de trasplantes de heces. Si bien aún existe cautela en su uso, se investiga su utilidad en la cura de numerosas enfermedades.
Estudiantes en el laboratorio de un centro educativo de Pensilvania hacia 1910.
Science History Institute. Philadelphia.
Si nos hablan de penicilina, todos pensamos en Fleming. Pocos conocen a Mary Hunt, la experta en hongos que permitió su producción masiva. Recordamos mujeres clave en la historia de la microbiología.
Muchas de las decisiones que tomamos tienen implicaciones en el mundo microbiano. Por eso es necesario educar a la sociedad sobre virus, bacterias y el resto de diminutos organismos del planeta.
Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora del Instituto Biofisika (CSIC, UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia