Las universidades españolas llevan más de 20 años comprometidas con su papel transformador. El final de los años 90 marcó el comienzo de un cambio hacia una educación de calidad con dimensión social y solidaria.
Las cumbres climáticas de la ONU reúnen a representantes de casi todos los países.
UNFCCC
La pandemia ha obligado a la ONU a posponer la última ronda de negociaciones para lograr un acuerdo internacional sobre la biodiversidad marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
La actual crisis provocada por la covid-19 debe ser una oportunidad para avanzar hacia un nuevo orden mundial más complejo, rico y justo. Lo que sigue es una hoja de ruta para identificar algunos de los aprendizajes de la crisis.
Celebración deportiva en el campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
Flikr / Jorge Alvaro Manzano
El conflicto del Sahara Occidental, nacido de la descolonización por parte de España en 1975, se encuentra encallado en procesos de negociación infructuosos por el inmovilismo y la falta de voluntad política de una de las partes, Marruecos. Pero las cosas podrían estar cambiando.
Naciones Unidas celebró este lunes su 75º aniversario con una cumbre virtual en la que líderes mundiales, con la excepción de un ausente Donald Trump, apostaron por la multilateralidad. El autor sostiene que la ONU necesita anteponer los intereses globales frente a los nacionales si quiere sobrevivir.
Manifestantes flamencos de derecha y extrema derecha encienden bengalas durante una protesta contra el Pacto de Migración de Marrakech en Bruselas, Bélgica, el 16 de diciembre de 2018.
Shutterstock / Alexandros Michailidis
La respuesta a la siguiente oleada vírica será más fácil si hemos logrado analizar la situación y la respuesta en términos cooperativos y de seguridad colectiva.
Edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York, Estados Unidos).
Shutterstock / Snaglic
Entre el cielo y el infierno desde su fundación en junio de 1945, Naciones Unidas intenta seguir haciendo frente a enormes retos sin fronteras dentro de un cambiante orden internacional.
La decisión de devolver a sus países de origen a los refugiados y desplazados por causas climáticas o por desastres naturales vulnera el derecho a la vida, según la ONU.