Menú Close

Artículos sobre sequía

Mostrando 1 - 20 de 42 artículos

Chanasorn jele / Shutterstock

Por un uso sostenible del agua

Con motivo de la Semana Mundial del Agua, un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, recordamos la urgente necesidad de gestionar este recurso de manera adecuada en un escenario de cambio climático que puede poner en riesgo la seguridad hídrica y alimentaria muchas poblaciones.
Sequía en el pantano de La Llosa del Cavall en Sant Llorenç de Morunys, Lleida. JSF3 / Shutterstock

La receta para prepararnos mejor ante la sequía

Sequías ha habido y habrá siempre, pero podemos evitar sus impactos más severos con planes de gestión, cuidando ríos, lagos y acuíferos y ajustando el consumo doméstico y de sectores como el agrícola.
Ambiente veraniego en el paseo marítimo de la playa de Levante en Benidorm (España) el 1 de abril de 2023. Veja / Shutterstock

Hacia un verano en primavera

España lleva sumida en una sequía meteorológica desde enero de 2022 y este año no ha llovido prácticamente entre diciembre y marzo. ¿Es una consecuencia del cambio climático?
Los estadounidenses -especialmente los que viven en zonas afectadas por la sequía- recurren a la pintura para dar a su césped ese brillo verde perfecto. Justin Sullivan/Getty Images

Por qué los estadounidenses están pintando de verde sus jardines

El ideal del césped perfecto. superverde y sin malas hierbas, es un fenómeno relativamente reciente.
Estado del embalse de Sau en Vilanova de Sau (Cataluña, España) el 16 de abril de 2023. Fran Caballero Olea / Shutterstock

Así se gestionan las alertas por sequía

Los planes especiales de sequía, actualmente en revisión, recogen diferentes acciones destinadas a situaciones de prealerta, alerta y emergencia. Aunque sin una adecuada gobernanza, su aplicación puede ser lenta, ineficaz o imposible.
Inundación en el distrito de Sunamganj (Bangladesh) en junio de 2022. SM AKBAR ALI PJ / Shutterstock

Sequías e inundaciones: con el agua al cuello

Tanto la falta como el exceso de lluvias acentúan los problemas de acceso al agua potable, salubridad y seguridad alimentaria de las regiones más vulnerables del planeta. Desarrollar sistemas de alerta temprana es fundamental para reducir su impacto.
Las enfermedades infecciosas como la covid-19 encabezan la lista de preocupaciones sanitarias. Marco Longari / AFP via Getty Images

Ocho mil millones de personas: así amenazan a la salud pública el cambio climático y la superpoblación

La población humana se ha duplicado en 48 años, y el empeoramiento del cambio climático ha hecho que el mundo se enfrente a graves riesgos sanitarios, desde las enfermedades infecciosas hasta el hambre y el estrés térmico.
La iglesia del embalse de Sau, en Cataluña, emerge debido a la falta de precipitaciones. Lorena Sopena / Shutterstock

Sequía y olas de calor, una tormenta perfecta

Las altas temperaturas registradas desde mayo han aumentado la evapotranspiración, acentuando el estrés hídrico en toda Europa. El 47 % del continente está en prealerta por sequías y el 17 %, en alerta.
Un embalse de Lleida fotografiado el 3 de junio de 2022. Shutterstock / Lorena Sopena

El componente social de la sequía

La sequía es un problema acuciante que no puede estudiarse solo desde un punto de vista físico. Las ciencias sociales también tienen mucho que decir.
Aspecto de una calle de Barcelona el 5 de junio de 2022. Shutterstock / Juan Gordillo

Vamos a seguir achicharrándonos

El mundo es cada vez más cálido: la temperatura ya ha subido de media a nivel global 1,1 ℃ y seguirá aumentando mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Principales colaboradores

Más