La pandemia ha agravado muchos de los problemas de los mayores, como la soledad y la dependencia. Las nuevas tecnologías y la innovación social ofrecen una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir. Tenemos una calidad de vida inédita, a pesar de las desigualdades. Pero tiene un precio: nuestro estilo de vida es más sedentario y menos sano.
Cuantificar los recursos vivos pesqueros es esencial para diseñar una planificación pesquera sostenible. La inteligencia artificial permite automatizar el proceso, ahorrando tiempo y dinero.
España debe realizar cambios profundos que le permitan seguir el ritmo a países como Suecia, que lidera la innovación en Europa, o Portugal, que se ha convertido en líder en innovación en PYMES.
El pasado verano comenzó a escucharse su nombre: "Among us". El juego que salió al mercado en 2018 está arrasando de manera vertiginosa y solo en dispositivos móviles ya lleva más de 86 millones de descargas. La clave del éxito: su sencillez y su capacidad para unir generaciones dándole al botón.
La obtención de materias primas para la fabricación de dispositivos tecnológicos, su uso y posterior desecho tienen un grave impacto medioambiental y humano que debemos considerar.
Jóvenes crean un video TikTok en Lituania.
Photo by Alfredas Pliadis/Xinhua via Getty Images
Estas seis pautas contribuirán a la mejora de la competencia digital de nuestros hijos e hijas. Aún están a tiempo de aprender a usar algunas herramientas que harán que puedan controlar la tecnología y no que la tecnología les controle a ellos durante el proceso de aprendizaje.
La detección de la presencia de partículas de SARS-CoV-2 en el aire se complica por la mezcla de otras partículas en el aire.
fotograzia/Moment via Getty Images
Con el fin de analizar y frenar la pandemia, varios laboratorios de investigación están trabajando en dispositivos que pueden detectar rápidamente el SARS-CoV-2 en el aire.
La privacidad cibernética no significa ser anónimo.
Oleg Mishutin/iStock via Getty Images
La caída de la complejidad de la economía española hace que la mayoría de los puestos de trabajo sean de bajos salarios y baja cualificación. En este contexto, es difícil reducir las desigualdades.
Jordi López Ortega, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech
La COVID-19 ha destapado los errores de la 'vieja normalidad' y ha impuesto una pausa para que recapacitemos. ¿Dejaremos de buscar las respuestas en el crecimiento económico y la tecnología?
Turistas asisten a la liberación de una tortuga marina al mar.
Daniele Marzocchi/Flickr
Las visitas virtuales o mixtas a espacios protegidos permiten reducir la contaminación y otros perjuicios que los turistas pueden ocasionar al entorno y los animales.
Explosión atómica Baker de la Operación Crossroads en el atolón Bikini el 25 de julio de 1946.
Everett Historical / Shutterstock
Don Quijote navega por la red. Una página web creada por varios investigadores acerca la novela a los estudiantes a través de decenas de recursos didácticos que consiguen que conocer los detalles de la obra de Cervantes sea en sí una aventura.
Con la pandemia llegó un incremento del uso de las tecnologías por parte de los adolescentes, en muchos casos de manera descontrolada. Las relaciones sociales directas desaparecieron y el ocio se convirtió en estrés tecnológico. Pero hay modos de frenarlo.
La reforma de la ley educativa propone eliminar la oligatoriedad de la asignatura de matemáticas en las modalidades de Ciencias y Ciencias Sociales. Esto llevará a que España siga en inferioridad de condiciones respecto a países que cuentan con profesionales mejor formados capaces de responder a las necesidades tecnológicas del siglo XXI.