La situación económica en América Latina es, cuanto menos, compleja. La pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania han causado diferentes problemas. Y, aunque también existen grandes oportunidades de…
Recreación de la fábrica que Tesla ha anunciado que instalará en México.
Tesla
Madres, padres y cuidadores de todo EE. UU. han tenido que competir por comprar botes de leche de fórmula o recorrer largas distancias para conseguirla. ¿Por qué escasea justo ahora? ¿Puede tener implicaciones nutricionales para toda una generación?
La escena que encuentran muchos padres estadounidenses que buscan comprar leche de fórmula.
Stefani Reynolds/AFP via Getty Images
Un experto en nutrición infantil explica a qué se debe la actual escasez de leche de fórmula en el país y cómo las personas con menos recursos resultan especialmente afectadas.
Las compañías están trasladando su producción a los países desarrollados. Esta tendencia está poniendo en peligro el progreso alcanzado en las últimas décadas en la reducción de la pobreza mundial.
Ante la incertidumbre, los consumidores más ansiosos acaparan productos, los otros consumidores los imitan y los estantes vacíos aparecen en las noticias. Así, las compras por pánico terminan siendo una profecía autocumplida.
Camiones participantes en la marcha lenta, en protesta por el aumento del precio del combustible, el 23 de marzo de 2022.
Shutterstock / Imaxe Press
La subida del precio de los carburantes ha hecho prender la mecha del descontento entre transportistas españoles que han parado el sector y exigen al Gobierno medidas que mejoren sus condiciones de trabajo, más allá de las ayudas al pago de los combustibles.
Los países en desarrollo sin litoral necesitan una mayor integración comercial internacional. Las economías ricas deben promover y facilitar la participación de los países sin costas en la toma de decisiones relativas al comercio.
Los camiones hacen cola para cruzar de Ucrania a Polonia.
Wojtek Jargilo / EPA
En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
Un hombre recibe una vacuna en Bangladesh.
AP Photo/Mahmud Hossain Opu
Antes de ser inoculada, cada dosis de Pfizer hace un largo y complejo camino que implica la mezcla, el almacenamiento a temperaturas más frías que el Polo Sur y protocolos específicos que deben cumplirse con extremo control.
El portacontenedores Mogens de la compañía Maersk en el puerto de Rotterdam en septiembre de 2021.
Shutterstock / MartinLueke
En 2021 las cadenas de suministro globales han estado sometidas a una enorme tensión que no parece que vaya a bajar en el corto plazo. En medio de este caos, las grandes vencedoras están siendo las empresas de transporte marítimo.
En la economía de rosquilla la circunferencia exterior marca los límites ecológicos del planeta y la interior los mínimos sociales deseables: fuera hay sobrecarga ecológica, dentro, pobreza. La rosquilla representa un entorno justo y seguro para la humanidad y el medioambiente.
Lecciones que podemos sacar ahora.
Maridav/Shutterstock
El transporte marítimo busca mayor sostenibilidad en términos de emisiones de carbono y contaminación de los mares y, tras la covíd-19, enfrenta una posible relocalización industrial que reconfiguraría su estructura a nivel mundial.
La distribución de las vacunas necesita de la colaboración global y de un diseño específico y viable para realizar las entregas de última milla en los centros de vacunación.
Comercio electrónico y logística son dos caras de una misma moneda. Al hacer una compra online se adquiere un producto, pero también su entrega en un lugar, tiempo y condiciones determinadas.
Mascarillas: intersección de la salud y la moda.
Ira L. Black/Corbis via Getty Images
La cadena de suministro de los equipos médicos personales sufre, al igual que la moda, de falta de transparencia. No obstante, los esfuerzos y lecciones de la primera pueden servir a la segunda.
El efecto de la COVID-19 en las cadenas de suministro ha sido como ondas dibujadas en el agua al lanzar un guijarro: la China industrial, luego Japón y Corea del Sur y ahora las empresas de EE.UU. y Europa.