Estudiar siempre fue tarea exigente, pero en nuestra época se ha convertido en una proeza casi imposible para los adolescentes rodeados de estímulos. Proponemos algunos trucos eficaces.
El robot Atent@ se ha realizado en el marco de la tesis doctoral de Jonnathan Santiago Berrezueta Guzman. Esta tesis la co-dirigen María Luisa Martín Ruiz e Iván Pau de la Cruz ambos profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Contando con la colaboración de Nuria Máximo Bocanegra de la Universidad Rey Juan Carlos. /
Jonnathan Santiago Berrezueta Guzman
Ante la necesidad de conseguir que los jóvenes con TDAH tengan autonomía para realizar sus deberes, nació el robot Atent@, que les acompaña para planificar sus tareas y mantener su atención.
¿Le ha pasado alguna vez que su mente haya desconectado durante una tarea para pensar en temas de lo más diverso? Es un fenómeno común, tiene nombre y quizá se relaciona con la ansiedad.
La EvAU es un examen decisivo para muchos estudiantes. Repasamos las herramientas y técnicas más importantes de las que disponemos para evitar acudir al examen con tanta presión.
40 años después de la puesta en marcha del Estado de las Autonomías, España, un Estado que se dice descentralizado, sigue concentrando en Madrid el empleo público estatal y la inversión en infraestructuras estratégicas.
¿Cómo lograr que los niños se concentren en las tareas que deben hacer? En un mundo lleno de estímulos a veces resulta complicado para las familias lograr que sus hijos presten atención a una sola cosa. Estas claves que ofrece la neuropsicología harán que sea más sencillo.
Terapeuta Ocupacional, profesora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Directora Cátedra Investigación Animales y Sociedad., Universidad Rey Juan Carlos
Doctora por la Universidad Politécnica de Madrid, profesora del Departamento de Ingeniería Telemática y Electrónica. ETSI y Sistemas de Telecomunicación., Universidad Politécnica de Madrid (UPM)