El médico norteamericano Antonhy Faucci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y Asesor Médico Jefe del Presidente de los Estados Unidos, se vacunó públicamente, cuando le correspondía por edad, el 22 de diciembre de 2020.
Flikr / NIAID
La vacunas nos plantean ciertos dilemas éticos. ¿Podemos fiarnos de las vacunas? ¿Qué pasa con quienes no se quieren vacunar? ¿En qué orden debe vacunarse a la población? ¿Cómo cabe vacunar a todos?
El confinamiento ha sido un escenario ideal para los ciberdelincuentes. Al haber mayor actividad en la red, ha habido también mayor exposición y por tanto más ventanas abiertas por donde intentar colarse.
Fotomicrografía de nódulos linfáticos en un paciente con enfermedad de Hodgkin (linfoma).
Shutterstock
La covid-19 se ha encontrado en animales de compañía, animales de zoológico y en visones. La vigilancia de la fauna silvestre para detectar la covid-19 es importante para los animales y los seres humanos, que se enfrentan a los riesgos de un virus muy "viajero".
Charles Dickens en su estudio en Gads Hill Place, Inglaterra. Grabado de Samuel Hollyer, 1875.
Shutterstock / Everett Collection
Dickens se preocupó por la seguridad de sus hijos cuando la difteria estalló en Francia. En una carta recién descubierta escribió acerca de cómo la verdad era difícil de encontrar.
Los daños a la salud de la pandemia actual no se limitan a los contagiados y fallecidos por COVID-19. Atenderlos supone desatender otras necesidades sanitarias, como las de los pacientes con cáncer.
No parece que los empresarios y políticos españoles tomen en cuenta los beneficios derivados de un potencial mejor control de la pandemia a través del teletrabajo.
Campaña de vacunación contra covid-19 en Milán, Italia.
Shutterstock / faboi
Los confinamientos asociados a la pandemia han acelerado algunas tendencias en la actividad empresarial observadas tras la crisis de 2008. El denominador común de todas ellas es la extensión de la digitalización en la dirección de conseguir un mayor conocimiento de las preferencias de los consumidores y organizaciones empresariales más ágiles y flexibles.
Las infecciones virales respiratorias son más frecuentes en los meses fríos. En el hemisferio norte en estos momentos nos enfrentamos a unas condiciones que pueden recrudecer la pandemia.
La economista estadounidense Janet Yellen fotografiada el 12 de enero de 2020.
Shutterstock / vasilis asvestas
El nombramiento de Janet Yellen como Secretaria del Tesoro la colocará al mando de la economía estadounidense. Desde ese puesto deberá enfrentar la crisis provocada por la covid-19.
Al contrario de lo que ocurre con la información falsa, la ciencia es un proceso lento y metódico que no siempre avanza a la velocidad que nos gustaría, favoreciendo la aparición de bulos.
Las vacunas de ARNm pueden hacer frente a muchas posibles mutaciones del SARS-CoV-2. No obstante, si la mutación escapase de ellas, se podría producir rápidamente otra vacuna para la nueva variante.
En 2020, por primera vez en la Historia, las personas mayores de 60 años superan en número a los menores de 5 años. Parece razonable considerar la necesidad de un marco de acción enfocado al envejecimiento saludable.
La actual crisis provocada por la covid-19 debe ser una oportunidad para avanzar hacia un nuevo orden mundial más complejo, rico y justo. Lo que sigue es una hoja de ruta para identificar algunos de los aprendizajes de la crisis.
¿En qué consisten las vacunas contra la covid-19? ¿Son seguras? ¿Tendré que vacunarme en el futuro otra vez? Expertos crean una guía para entender todas las dudas que plantean las vacunas.
Tanto la pandemia como el frío han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de muchas familias. El derecho a suministros como la energía e internet deberían garantizarse de forma universal.
La Corredera Baja de San Pablo de Madrid tras el paso de la borrasca Filomena.
Foto Juan Carlos Velasco
El negacionismo del cambio climático nos puede hacer cruzar una frontera hacia ninguna parte, al cancelar el futuro. Fenómenos meteorológicos como Filomena nos lo recuerdan en medio de la pandemia.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Investigador Científico en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Profesor de Investigación. Instituto de Filosofía del CSIC; Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid