Las reformas educativas podrían tomar ejemplo de la historia evolutiva de la enseñanza: superar el tribalismo que nos lleva a transmitir solo lo que consideramos correcto y buscar el consenso.
El Ajnabia odysseus vivió hace 66 millones de años, lo que lo convierte en uno de los últimos dinosaurios de la Tierra.
Raul Martin
Desde la biología, quizás podríamos reproducirnos con cualquier persona disponible sin necesidad de enamorarnos (y del riesgo de sufrir). ¿Por qué entonces nuestra evolución ha creado el amor?
Vista general yacimiento con huellas de homínidos en la playa de Matalascañas, Huelva.
E. Mayoral
Neandertales y sapiens compartimos el mundo durante 100.000 años. Ahora sabemos que hubo encuentros que produjeron descendencia híbrida. Solo una de las dos especies sobrevivió.
Las mujeres viven más que los hombres, pero sin embargo cesan su vida reproductiva antes que ellos debido a la menopausia. ¿Por qué esa aparente contradicción?
Reconstrucción de un neandertal por Fabio Fogliazza.
Museo de la Evolución Humana (Burgos).
Davinia Moreno, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Hace 115 000 años los neandertales ya estaban en Atapuerca. La Galería de las Estatuas podría ser uno de los yacimientos neandertales más antiguos de la Península Ibérica.
Muchos europeos y asiáticos tienen entre un 1% y un 4% de ADN neandertal. Con una población mundial actual de unos 8.000 millones de personas, nunca ha habido más ADN neandertal en la Tierra.
María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Somos 40 años más longevos que nuestros parientes simios más cercanos. Pero no para tener más hijos, sino para cuidar a los hijos de otros, según defiende la hipótesis de la abuela.
Pintura rupestre en Twyfelfontein, Namibia.
Wikimedia Commons / Thomas Schoch
La biología no se opone a los estudios de la ética y la cultura, pero sí ofrece una nueva visión sobre cómo entendernos a nosotros mismos, como especie y como individuos.
La cola se perdió de una manera drástica y muy fácil. Se debió, simplemente, a una mutación genética que ocurrió en nuestro linaje evolutivo antes de que los homínidos apareciéramos como especie.
Will Smith agrediendo a Chris Rock durante la ceremonia de entrega de los Oscar de 2022.
ABC
La bofetada que propinó Will Smith a Chris Rock en la última gala de los Óscar, ¿debe considerarse agresividad, agresión o violencia? Definir los tres conceptos en términos biológicos puede aclarar dudas.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios.
Ludovic Slimak
Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.
La mayor parte de nuestra vida está influida por el uso casi continuo de la tecnología. ¿Qué repercusiones tiene esta nueva realidad sobre nuestra naturaleza humana? ¿Se están alterando nuestros procesos cognitivos? ¿De qué forma estamos cambiando? ¿Sabemos hacia dónde nos dirigimos?
Reconstrucción del paleoambiente que debió reinar en Orce (Granada) hace 1,5 millones de años.
Mauricio Antón
¿Por qué, por mucha música que pongamos en casa, ni los perros ni otras mascotas bailan? ¿Por qué tenemos los humanos una habilidad única para la música?
La evolución es un hecho indiscutible. La vida que existe en la Tierra está en continuo cambio. Negarlo por falta de conocimiento no puede sino alimentar teorías que dificultan el avance científico y el progreso de la sociedad.
Solidaridad y egoísmo son las dos caras de una misma moneda, como vemos en el desarrollo de la pandemia de COVID-19. Solo que la primera ha sido mejor baza evolutiva para nuestra supervivencia.
Los movimientos repetidos del pulgar para el manejo del móvil han dado lugar a la aparición de nuevas patologías por sobreuso. Entre ellas la “whatsAppitis”.