Solo en enero de 2021 se han registrado 45 asesinatos en Colombia. La inacción gubernamental perpetúa la violencia encarnizada e impide que se cumpla el acuerdo de paz alcanzado en 2016.
Detalle de la manifestación y paro nacional contra el gobierno colombiano en Bogotá el 21 de noviembre de 2019.
James Wagstaff / Shutterstock
Colombia sigue marchando. Las protestas se sitúan en una escala no vista desde mediados del siglo pasado. Hay causas locales (el fallido proceso de paz), pero también estallan los mismos problemas que en otros países sudamericanos: desigualdad, privatización de la salud y la educación o la violencia patriarcal.
Estudiantes universitarios participan en Bogotá en la jornada de paro nacional en Colombia el 21 de noviembre de 2019.
Sebastian Barros / Shutterstock
Colombia vive la oleada de protestas más grande de las últimas décadas. Lo que empezó como una manifestación rutinaria se masificó por cuenta de la desestimación y estigmatización del gobierno de Iván Duque. Pero en el trasfondo, las protestas masivas se explican por la alta desfavorabilidad del presidente y los dividendos truncados del proceso de paz con las FARC.