Desprecios, vejaciones e insultos, especialmente de la ultraderecha, hacia dirigentes feministas o políticas se alían para crear un nuevo enemigo de Estado: el feminismo.
El 8M, Día Internacional de la Mujer, se convierte en un tema clave de la agenda internacional. La publicidad también se sube al carro pero ¿aporta valor al movimiento feminista?
Escuchar y empoderar a las mujeres dentro de las comunidades religiosas es primordial para armonizar la libertad religiosa con la igualdad de género. También deberíamos abrirnos a otras lecturas sobre la igualdad que provienen de las tradiciones religiosas.
¿Son los hombres víctimas de un sistema feminista que les discrimina? Las cifras dicen que no es así. Por más que haya quien quiere victimizarlos, las mujeres siguen bajo un dominio machista.
Una persona no aprende a ser feminista a través de una guía o un manual. Este tipo de literatura tiene a veces un tono prescriptivo y moralizante ligado en exceso a la cultura de la industria de la felicidad.
La violencia económica contra la mujer incluye actos como prohibir o impedir que esta consiga una fuente de recursos propia o no proveer de recursos económicos para los gastos básicos del hogar. Aún no está tipificada en el Código Penal.
Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.
Shutterstock / Marcos del Mazo
Es fundamental garantizar los derechos de las víctimas, a ser creídas en sus relatos del horror y a la reparación, asegurando no causar más dolor evitando la violencia institucional y la revictimización.
Las personas misóginas recurren a los memes para provocar risa a través de mensajes descontextualizados que llevan a la constitución de una agenda política antifeminista.
Viñeta de Mana Neyestani para IranWire.
Mana Neyestani/Instagram
El concepto “ángel del hogar” ha pervivido desde hace siglos hasta hoy a través de unos comportamientos y actitudes aún no resueltos. Las costumbres machistas de las que la propia literatura da cuenta resisten sin respetar siquiera los derechos humanos.
Fotograma de ‘Sucedió una noche’, de Frank Capra (1934).
FilmAffinity
Los vaticinios sobre la muerte de la comedia romántica se han repetido a lo largo del tiempo. Pero lleva con nosotros desde antes de Shakespeare y sigue muy viva y en constante transformación.
Protesta en Trafalgar Square (Londres, el 24 de setiembre de 2022) por la muerte bajo custodia policial iraní de Mahsa Amini.
Shutterstock / Alex Yeung
La obligación vestimentaria para las mujeres en Irán es uno de los instrumentos más importantes de restricción de sus derechos. Pero también lo es cuando la prohibición se produce al contrario, contra el hiyab, como ocurre en algunos lugares de la India, en Francia o en España.
Solidaridad: una mujer se corta el pelo frente a la embajada de Irán en Estambul en apoyo a las mujeres iraníes que protestan contra el hiyab.
EPA-EFE/Erdem Sahin
El último informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales indica que un 33 % de mujeres y un 67 % de hombres están empleados en la industria audiovisual española. ¿A qué se dedican? ¿En qué puestos trabajan y en cuáles no están presentes?
Cantantes contemporáneas y filósofas de siglos pasados se unen en un proyecto que busca explicar el feminismo desde la filosofía a las nuevas generaciones.
Fotograma de Una joven prometedora, de Emerald Fennell.
Focus Features
¿Cómo es el cine que cuestiona la mirada masculina imperante en la cultura? ¿Qué tipos de películas dirigidas por mujeres o protagonizadas por personajes femeninos llegan a las pantallas en el s. XXI?
La actriz Chrissy Metz, que interpreta a Kate Pearson adulta, en una fotografía de ‘This Is Us’.
Ron Batzdorff/NBC
En el ‘Quijote’, Cervantes coloca en boca de Marcela una reivindicación de la autonomía, la importancia, el protagonismo, los valores y la responsabilidad de la mujer en la construcción de una sociedad más igualitaria.
‘Mujer sentada’, de José Camarón y Bonanat.
Museo del Prado
Si ya es difícil hablar de la soledad en general, más complejo resulta hablar de la soledad femenina, ya que pocas mujeres escribieron sobre ello. Las visiones que conservamos son mayoritariamente testimonios masculinos.
La libertad guiando al pueblo ( Eugène Delacroix, 1830).
Wikimedia Commons / Musée du Louvre
Hacer el esfuerzo por recuperar figuras femeninas de la historia e incorporarlas al temario no es una ideologización de la educación sino la revisión necesaria de un canon sesgado.