Para que el virus H5N1 se extendiera entre los humanos, tendría que acumular una serie de mutaciones que mejoraran su capacidad de infectar al hombre. Que ocurra no es fácil, pero tampoco imposible.
Esta temporada de gripe aviar es la mayor observada en Europa hasta el momento. La transmisión de aves a humanos es poco frecuente y no se ha observado transmisión sostenida de persona a persona.
La respuesta al brote de SARS-CoV-2 no fue buena. La falta de cooperación internacional y de personal y la escasez de materiales para responder a una emergencia son algunos de los fallos más evidentes. Además de un importante vacío legal e institucional para decidir e implementar medidas de contención.
Grullas en el valle Hula (Israel).
Shutterstock / MoLarjung
El virus de la gripe aviar H5N1 ha causado la muerte masiva de grullas en Israel. Brotes de esta dimensión son preocupantes por sus implicaciones para la salud humana.
Viróloga veterinaria en Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)