Pese al paro, la crisis y las dificultades, los inmigrantes se han quedado en España, apostando firmemente por continuar y sacar adelante sus proyectos de asentamiento.
La gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró hace dos semanas que, al realizar la devolución de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014, España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas de la Convención Europea de Derechos Humanos. La autora explica en este artículo por qué el alto tribunal adoptó dicha decisión.
Marina von Neumann Whitman junto con el presidente de los EE. UU. Richard Nixon.
Richard Nixon Library
El sociólogo cubano recibe el Premio Princesa de Asturias por sus investigaciones de las migraciones internacionales, la sociología económica o el desarrollo comparativo, entre otros.
El barco Sea Watch 3, en diciembre de 2018.
Chris Grodotzki / Sea-Watch.org
La detención de la capitana del Sea Watch 3, Carola Rackete, ha puesto de manifiesto la actual situación de criminalización de la asistencia humanitaria.
La valla fronteriza entre San Isidro (EEUU) y Tijuana (México).
Mikeledray / Shutterstock
La coyuntura de los últimos meses ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y México, a pesar que las cifras de mexicanos detenidos en la frontera son las más bajas de los últimos 40 años.
El papel de la prensa a la hora de cubrir determinados temas es crucial para que los ciudadanos configuren su mente alrededor de ellos. Por eso, contextualizar los hechos es esencial.
No resulta creíble afirmar que la migración representa un peligro o una carga inasumible. En su conjunto, los inmigrantes devuelven al país receptor más de lo que reciben.
Si miramos el contexto europeo, la entrada de migrantes irregulares ha descendido en los últimos años.
Shuttersock
Desconfían de las élites, critican la globalización, han perdido con ella y son contrarios a la inmigración. Quiénes votan a partidos populistas y qué les mueve a hacerlo.
Más inmigrantes y más tasa de empleo. Son las recetas del FMI para garantizar el sistema de pensiones en España. La tecnología, la edad de jubilación y los nuevos empleos son otros aspectos que tener en cuenta.
Venezuela es, en la actualidad, uno de los cuatro países a nivel mundial con mayor número de emigrantes.
Olga Pink / Shutterstock
La mayoría de los venezolanos manifiesta que las razones por las que emigran son económicas, sociales y políticas, en este orden. Pero, ¿hacia dónde se desplazan?
Muchos ciudadanos en unas partes del mundo, pocos en otras. La solución: la movilidad.
Daria Shevtsova / Pexels
En países como España nacen muy pocos niños. En otras regiones del mundo, nacen muchos. La sostenibilidad del planeta depende de que sepamos equilibrar estos hechos.
El documental italiano ‘Fuocoammare’, sobre la llegada de inmigrantes a Lampedusa, ganó en 2016 el Oso de Oro en Berlín.
Météore Films
Tierra de emigrantes durante muchas décadas, Italia es también receptora de aquellos que buscan un lugar mejor para vivir, y la relación con estos inmigrantes se refleja en su cine.
Niños jugando en el barrio barcelonés del Raval.
Davidlohr Bueso / Flikr
Aunque los inmigrantes tienen más posibilidades de prosperar económicamente en la capital sueca, muchos prefieren la multiculturalidad de Barcelona.
Los críticos temen que incluir preguntas sobre la ciudadanía impida que las personas respondan a los censistas en el 2020.
U.S. Census Bureau, CC BY-NC-ND