El mito del amor romántico, el aislamiento de la víctima y la feminización de la pobreza son las tres razones fundamentales por las que muchas mujeres no son capaces de escapar de las relaciones de abuso por parte de sus parejas.
Escuchar y empoderar a las mujeres dentro de las comunidades religiosas es primordial para armonizar la libertad religiosa con la igualdad de género. También deberíamos abrirnos a otras lecturas sobre la igualdad que provienen de las tradiciones religiosas.
En las últimas semanas se ha producido un pico de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas. Diciembre de 2022 ha sido el más trágico desde que se tienen datos. Las medidas de protección a las víctimas parecen insuficientes.
“Mujer joven”, 120-130 d.C., en la Colección de Antigüedades Clásicas del Kunsthistorisches Museum de Viena, Austria.
Manfred Werner (Tsui) / Wikimedia Commons
Todas las deportistas de élite sufren en algún momento de su carrera amenorrea o ausencia de menstruación, con consecuencias para la práctica deportiva y su salud en general.
El clítoris no es pequeño en absoluto. Lo que ocurre es que solo el 10 % del órgano es realmente visible.
Ilustración del primer paseo de la exploradora Isabella Bird por Perak (Malasia), perteneciente a su libro ‘The Golden Chersonese and the way thither’.
Library of Congress / Wikimedia Commons
En el siglo XIX varias mujeres viajeras inglesas escribieron relatos de sus periplos por el mundo. Aunque se las consideraba viajeras de segunda, eran igual de inquietas que sus contemporáneos masculinos.
Una persona no aprende a ser feminista a través de una guía o un manual. Este tipo de literatura tiene a veces un tono prescriptivo y moralizante ligado en exceso a la cultura de la industria de la felicidad.
La violencia económica contra la mujer incluye actos como prohibir o impedir que esta consiga una fuente de recursos propia o no proveer de recursos económicos para los gastos básicos del hogar. Aún no está tipificada en el Código Penal.
Las prisiones tienen género. Tradicionalmente, el sistema penitenciario se ha configurado por y para los hombres, siendo las mujeres una población penitenciaria más invisible y más vulnerable. Sin embargo, los tiempos están cambiando: es el momento de la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito penitenciario.
Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.
Shutterstock / Marcos del Mazo
Es fundamental garantizar los derechos de las víctimas, a ser creídas en sus relatos del horror y a la reparación, asegurando no causar más dolor evitando la violencia institucional y la revictimización.
Brienne de Tarth, una mujer guerrera en ‘Juego de Tronos’.
HBO
El público del teatro de los siglos XVII y XVIII estaba acostumbrado a la presencia de mujeres guerreras en el escenario. La Ilustración trató de “domar” su papel, pero no lo consiguió.
Tanto las niñas como las mujeres autistas son infradiagnosticadas. ¿Por que? Porque tienen más capacidad de camuflarse e imitar el comportamiento social que se espera de ellas, incluso simular empatía.
Viñeta de Mana Neyestani para IranWire.
Mana Neyestani/Instagram
Raúl Mínguez Blasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Este mes de octubre se conmemoran los 60 años del inicio del Concilio Vaticano II. Repasamos sus hitos fundamentales y cómo afectó a un colectivo fundamental para la Iglesia católica: las mujeres.
Si bien la incertidumbre del diagnóstico puede generar ansiedad, los beneficios que obtienen las mujeres que participan en los programas de cribado de cáncer de mama superan a los inconvenientes.
Un cartel con el dibujo de Marge Simpson cortándose el pelo en apoyo a las mujeres iraníes, obra de aleXsandro Palombo, en una manifestación en Londres.
aleXsandro Palombo / TW
Rebeca Pardo, Universitat Internacional de Catalunya
A través de diferentes obras y artistas que han trabajado con el pelo podemos comprender los principales significados que se le ha dado y entender lo que el control sobre el propio pelo implica para las identidades femeninas.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, es fundamental incidir en políticas de igualdad que contribuyan a la generación de oportunidades para las mujeres en el medio rural.
‘Más centauros 2’, un ‘anipoema’ de Ana María Uribe.
Ana María Uribe
En la tradición de la literatura digital ha habido múltiples obras pioneras escritas por mujeres. Se trata de textos que han abierto el camino de esta forma literaria y, además, varias de ellas lo han hecho en español.
Cervantes, el nombre más conmemorado en el callejero español, tiene 1940 calles. Clara Campoamor es recordada en 478 calles. En la imagen, en Collado Villalba (Madrid).
Wikimedia Commons / Sabbut
El callejero español está repleto de nombres de hombre. Solo un 12 % tiene nombre de mujer. Está la excepción de las vírgenes, que dan nombre a muchas de las calles de las ciudades más devotas.
Profesora Contratada Doctora de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y mujeres músicas de los siglos XIX y XX., Universidad de Castilla-La Mancha
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH - Santander. Investigadora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá
Profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social - Integrante del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUED), Universitat de València