A ellos los conocemos. Escritores de las generaciones del 98, del 27, del 50. Pero… ¿había mujeres en esos grupos literarios? ¿Se dedicaban ellas también a la poesía?
Charo López en el papel de Clara Aldán en la serie Los gozos y las sombras, RTVE, 1982.
RTVE
El tratamiento de las figuras femeninas que cobran vida en las novelas del escritor gallego no depende de su formación literaria, sino que brota de los espacios que conformaron su personalidad.
Fotograma de la película ‘La señora Parker y el círculo vicioso’.
Imdb.com
Siglos después de la caza de brujas, sabemos que muchas de las mujeres acusadas lo fueron por ser independientes, científicas o, simplemente, diferentes. Otras, por ser adictas a ciertas sustancias.
A pesar de unos revolucionarios 2017 y 2018, queda mucho por hacer en educación.
David MG / Shutterstock
Después del caso de La Manada y de la campaña internacional #metoo, seguimos lejos de educar en la igualdad en las escuelas. Administraciones y docentes no ayudan a acabar con ello.
Soldadoras en un astillero de Pascagoula (EEUU) en 1943.
The U.S. National Archives
¿Cuándo y cómo incorporamos los papeles que nos toca interpretar en la sociedad según nuestro sexo? ¿Cómo convivimos con la tensión entre quiénes somos y quién pretende la sociedad que seamos?
Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.
Marcos del Mazo Valentin / Shutterstock
La lucha social feminista se ha centrado en logros reivindicativos, en ocasiones en la creación de políticas jurídicas, pero no se ha realizado un enfoque frontal del tema de la igualdad.
India en traje de gala.
Vicente Albán / Museo de América
Cuando los españoles colonizaron las costas ecuatorianas y peruanas, gobernaban jefas descendientes de la diosa madre, que no se limitaron a seguir los roles que el Imperio español otorgaba a las mujeres.
No es lo mismo la violencia doméstica que la violencia de género. La primera es la que se produce en el hogar. La segunda, la que se ejerce contra la mujer por el hecho de serlo.
Sexismo en la investigación cardiovascular significa que los ataques cardíacos a menudo se pasan por alto en las mujeres. Y que ellas tienen menos probabilidades que los hombres de recibir el tratamiento adecuado.
Faffi Abdulkadir y su hermana Ruqqia, de 12 y 13 años, han sobrevivido a un primer grado de mutilación genital femenina (MGF) en la región de Afar (Etiopía).
Foto UNICEF Etiopía.
El 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es el momento de analizar qué se ha hecho y qué se puede hacer para acabar con esta práctica.
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Esta enfermera británica salvó muchas vidas gracias a una sencilla representación gráfica de datos, el diagrama de la rosa, que muestra de manera visual y rápida cómo la higiene reduce la mortalidad.
Retrato de Ada Bruhn en el Tøjhusmuseet.
Archivo CCHS-CSIC
El Legado Hoffmeyer, recogido en el cacereño Instituto de Estudios sobre las armas antiguas, no sólo nos habla de arqueología, sino también del carácter de su cofundadora, la pionera Ada Bruhn.
Ilustración del MNCARS por Cristina Nualart, 2018.
Cristina Nualart
A pesar de la Ley de Igualdad de 2007, el museo de arte contemporáneo más importante de España sigue exponiendo, en sus muestras temporales, muchas más obras creadas por hombres que por mujeres.
En los consejos de administración de las empresas en España la presencia femenina es hoy del 17%.
Pexels
La presencia de mujeres en los consejos de administración tiene consecuencias positivas, especialmente en la política de remuneración de las compañías.
Main Standfirst: Según los investigadores, los estereotipos negativos sobre la capacidad de las niñas para estudiar carreras científicas podrían desanlentarlas de estudiar estas.
Rawpixel.com/www.shutterstock.com
Los estereotipos podrían desalentar a las niñas a estudiar carreras STEM, pero la investigación sugiere varias formas en que los padres y maestros pueden ayudar a cambiar las cosas
Retratos de los ponentes de la Constitución Española obra de Hernán Cortés Moreno. De izquierda a derecha, Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miquel Roca Junyent, José Pedro Pérez Llorca, Jordi Solé Tura y Manuel Fraga Iribarne.
Congreso de los Diputados
De los siete ponentes a los que se encargó la redacción de la Constitución, ninguno era mujer. Esto no sería un problema en sí mismo si los órganos de poder actuales fueran reflejo de la población española tan rica y diversa.
Aunque la ley prevé una formación especializada de todos los agentes del ámbito judicial en relación con la violencia de género, la práctica confirma que no es suficiente o, al menos, no es la adecuada.
Imagen de la campaña ‘Violencia contra las mujeres - Hechos que todo el mundo debe conocer’ (ONU Mujeres, 2017).
UNWomen
La violencia contra las mujeres es la consecuencia más horrorosa de la desigualdad de géneros. Solo eliminando esta última se conseguirá aniquilar de raíz la primera.
Miles de mujeres participan en la marcha Feminista del Día de la Mujer en el centro de Madrid el 8 de marzo de 2018.
Shutterstock / Aranami
Durante mucho tiempo, los derechos fundamentales no han tenido en cuenta al 50% de la población. Poco a poco se van dando cambios, pero aún queda trabajo por hacer.
Profesora Contratada Doctora de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y mujeres músicas de los siglos XIX y XX., Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social - Integrante del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUED), Universitat de València
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá
Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH - Santander. Investigadora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá