La agroecología se basa en el saber ancestral de los campesinos y entiende la agricultura como parte de un ecosistema. El concepto debería evolucionar para incluir prácticas modernas sostenibles.
Los edificios verdes aprovechan fuentes renovables y reducen la emisión de gases contaminantes y son respetuosos con el medio ambiente en todas las etapas del proceso de construcción.
El Gobierno de España planea crear un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que dispone que las empresas petrolíferas deberán contribuir a financiar la transición a una economía electrificada y sostenible.
Habitación para un color , de Olafur Eliasson (Guggenheim Bilbao Museoa).
Guggenheim Bilbao Museoa
El arte es una potente herramienta que nos invita a cuestionar lo que ocurre en nuestro entorno y a transmitir valores, generando cambio y transformación en los espacios sociales.
Vista aérea de Madrid.
Shutterstock / Jose Luis Carrascosa
La ONU estima que más de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades en el 2050. La expansión urbana que lo permita debe tener en cuenta criterios de sostenibilidad y equidad.
Mujeres uigures en una fábrica textil en la provincia china de Xinjiang.
Shutterstock / Azamat Imanaliev
La deslocalización permite a las grandes corporaciones maximizar sus beneficios, pero esos rendimientos pueden generar consecuencias sociales muy negativas. Una de ellas, el trabajo forzado.
Desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras por internet aumentaron un 67% en España. Pero, ¿sabe realmente el consumidor el impacto ambiental que genera esta actividad?
Los votantes estadounidenses se preguntan si Trump merece tener una segunda oportunidad para arreglar la economía y, en caso contrario, evalúan si la alternativa planteada por Joe Biden es mejor.
Cartel de “Next Generation EU” en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Shutterstock / Xavier Lejeune Photo
Solo se conocen las líneas generales del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España, así que todavía no se puede cuantificar su impacto en el PIB, ni si permitirá alcanzar los 800 000 empleos prometidos.
La falta de respuestas a la emergencia climática, la escasa reputación de las instituciones políticas, las desigualdades sociales... Urge un sistema más justo y el sector privado y la sociedad civil tienen un papel muy relevante en esta transformación.
Una de las gárgolas de Notre-Dame (París) con mascarilla.
Shutterstock / Viacheslav Lopatin
Esta no es una crisis cualquiera. La pandemia ha transformado el concepto de turismo de masas con el que estamos familiarizados. Se necesitan nuevas ideas para que la calidad y la sostenibilidad se impongan a la cantidad para reflotar un sector básico en la economía.
La nueva estrategia alimentaria europea 'De la granja a la mesa' y la noticia de que Bayer indemnizará a víctimas del glifosato parecen allanar el camino hacia la prohibición definitiva del pesticida.
Debemos trabajar para inspirar y guiar a las nuevas generaciones con el objetivo de provocar cambios de comportamiento que fomenten la transición hacia un modelo de consumo más sostenible.
Almacén de materiales reutilizables de edificios deconstruidos.
Shutterstock / HildaWeges Photography
El parón causado por la COVID-19 es una oportunidad para desbloquear la economía lineal. Las empresas y los emprendedores desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un modelo circular.
El análisis de ciclo de vida evalúa la sostenibilidad de un producto.
Polina Tankilevitch/Pexels
Si hacemos un análisis de ciclo de vida de los mismos productos hechos con distintos materiales para evaluar su sostenibilidad podemos llevarnos una sorpresa.
Agricultores en una milpa (parcela de maíz) de América Central.
Rafael Blanco
La emigración centroamericana se produce, principalmente, por población rural, cuyas actividades agrarias se ven afectadas por la degradación medioambiental, principalmente la erosión de los suelos.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden jugar un papel muy relevante para impulsar un nuevo modelo de producción y de consumo que frene el deterioro del clima.
Una ciclista por las calles de Valencia.
Joaquin Corbalan P / Shutterstock
La ONU instauró el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta para darle visibilidad a este medio de transporte y para que se incluya en los programas de desarrollo sostenible.
Más allá de la responsabilidad social corporativa tradicional, en esta nueva época las empresas deben buscar no sola la rentabilidad, sino también generar un impacto social positivo.
La pandemia ha puesto en peligro muchos avances en igualdad de género. Para recuperar el terreno perdido, las empresas deben ahora tomar medidas con un claro enfoque de género.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra