La falta de capacidad crítica, el no decir lo que se piensa en el momento preciso, incluso rebatiendo a los jefes, puede llevar a grandes desastres colectivos en las empresas.
En España la felicidad en el trabajo aún es un aspecto poco implementado en el tejido productivo. Es más habitual el sufrimiento que la felicidad y los responsables empresariales no suelen ocuparse de este problema. Compruebe si su empresa cumple con los requisitos necesarios para hacerle feliz.
El teletrabajo puede suponer nuevos riesgos laborales derivados del uso de la tecnología y la falta de desconexión. Es por ello por lo que se hace necesaria una regulación entre empresa y empleados.
La pandemia ha puesto en evidencia nuestra fragilidad y vulnerabilidad. La Ciencia no se ha escapado de este escrutinio. El mundo pos-COVID-19 es una oportunidad para apostar por la Ciencia y la Tecnología y por nuevas formas de hacerlas.
Estas almohadillas de algodón de 1897, las toallas Lister, precursoras de los tampones actuales, fueron probablemente los primeros productos sanitarios desechables que se vendieron en el mundo.
Archivos Johnson & Johnson
Ha transcurrido algo más de un siglo desde que se puso a la venta la primera compresa higiénica desechable, un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación.
¿Qué tiene que hacer una empresa cuando tiene en plantilla a un empleado de la categoría de Leo Messi? La clave es presentar un proyecto inspirador que vaya más allá del cheque a final de mes.
Han cambiado los requisitos de entrada a una empresa pero también los candidatos. Ahora son nativos digitales, buscan entornos de trabajo más dinámicos y tienen CV más completos y otras expectativas vitales.
Los ciberriesgos evolucionan rápido, y están en todas partes.
Joshua Gandara / Unsplash
En los mercados financieros se negocian acciones y activos financieros de acuerdo al valor que les dan compradores y vendedores. A veces se compra y se vende por lo que parece y no por lo que es.
La negociación colectiva es el instrumento más adecuado para erradicar la discriminación de género en la empresa, prevenir las situaciones de desigualdad y actuar frente a las mismas.
Los confinamientos asociados a la pandemia han acelerado algunas tendencias en la actividad empresarial observadas tras la crisis de 2008. El denominador común de todas ellas es la extensión de la digitalización en la dirección de conseguir un mayor conocimiento de las preferencias de los consumidores y organizaciones empresariales más ágiles y flexibles.
El teletrabajo puede suponer ventajas tanto a empleados como a empresas. Sin embargo, es necesaria la colaboración de ambas partes. Estas son algunas de las recomendaciones para que el nuevo vínculo laboral prospere.
Las empresas trabajan más la resiliencia operativa que la estratégica, aunque esta propone un enfoque de conjunto y de largo plazo. En cambio, la resiliencia operativa se enfoca en resolver problemas concretos.
Organizar reuniones remotas con los teletrabajadores no solo sirve para organizar tareas. También reduce el aislamiento que causa la deslocalización y la falta de interacción social entre compañeros.
La pandemia plantea un riesgo de liquidez no solo para las pymes, sino también para las empresas cotizadas. Para evitar una crisis de liquidez global, los gobiernos deben intervenir otorgando préstamos.
Hemos analizado la evolución del sector del agua mineral envasada en España. Nos hemos convertido en un país de referencia en la Unión Europea en volumen de producción y consumo.
La vigilancia a los trabajadores a través de la tecnología vulnera sus derechos. Por eso es obligatorio hacerles saber, y que autoricen, ese control. Solo puede ser secreto en circunstancias excepcionales.
Director del Master in Talent Management de Advantere School of management / Director del Máster en Recursos Humanos de Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pontificia Comillas