Las mascarillas son herramientas importantes durante una emergencia sanitaria, pero durante la covid-19 no se tuvieron en cuenta los problemas que los tapabocas suponían para un porcentaje importante de la población.
Crecen las pruebas de vínculos con animales en el mercado húmedo de Wuhan. Pero hemos perdido mucho tiempo y energía para llegar hasta aquí.
Para los propensos al trastorno afectivo estacional, un cambio en el ciclo del sueño puede afectar a los niveles de energía.
Ben Akiba/E+ via Getty Images
La población humana se ha duplicado en 48 años, y el empeoramiento del cambio climático ha hecho que el mundo se enfrente a graves riesgos sanitarios, desde las enfermedades infecciosas hasta el hambre y el estrés térmico.
Alimentos como el kimchi son excelentes para incluir en una dieta psicobiótica.
Nungning20 / Shutterstock
Darse un atracón de comida y sentir después vergüenza y culpa puede ser patológico. En gran medida invisible, el trastorno alimentario por atracón necesita más investigación para un mejor diagnóstico y tratamiento.
Una nueva teoría de la enfermedad de Alzheimer reevalúa el papel del beta-amiloide en el cerebro.
(AP Photo/Evan Vucci)
Los científicos llevan años concentrados en resolver el problema del alzhéimer combatiendo los cúmulos de proteína beta-amiloide. Pero ¿y si el alzhéimer fuera, en realidad, un trastorno del sistema inmunitario dentro del cerebro?
Muchos europeos y asiáticos tienen entre un 1% y un 4% de ADN neandertal. Con una población mundial actual de unos 8.000 millones de personas, nunca ha habido más ADN neandertal en la Tierra.
La tesis de que la gente es más feliz según se acerca la edad de jubilación puede ser tranquilizadora para los que van teniendo unos años pero, por desgracia, no es cierta, según un nuevo estudio.
La inflación hace que los consumidores empiecen a tener en cuenta sobre todo el factor precio a la hora de elegir qué comprar. ¿Qué sistemas de pensamiento participan en esta toma de decisiones?
Perro recuperado del CTVT.
Katherine Polak / FOUR PAWS
Existe un cáncer contagioso que se transmite entre los perros cuando olfatean los genitales de otros congéneres. De hecho, es el más antiguo y prolífico conocido en la naturaleza.
Nuestras células se comportan como trabajadores agrupados en gremios: según cuál sea su función, utilizan una combinación de herramientas (genes) u otra. Esa caja de herramienta las identifican. Si pierden su identidad, podemos enfermar.
Un simple error en un gen desencadena enfermedades fatales, pero corregirlo es posible gracias a los virus. ¿Un virus? Así es. La ciencia ha logrado lo inimaginable: transformar a un agente patogénico en un fármaco.
Por nuestra sangre circulan unas células inmunitarias que desvelan si, a pesar de tener un cuerpo esbelto, corremos el peligro de ser “falsos delgados” con riesgo de sufrir diabetes y otros problemas metabólicos serios.
El cerebro cuenta con una estructura que hace de nodo, nexo crucial en el denso entramado de neuronas. Igual que los pasillos de un monasterio desembocan en un amplio patio, los senderos cerebrales confluyen en el claustro.
Las olas de calor pueden ser mortales para las mascotas. Recogemos algunos de los mejores consejos de los expertos veterinarios para mantener a salvo a los animales.
Las olas de calor, y los efectos que tienen en nuestra salud mental, son un importante recordatorio de que lo mejor que podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y a las generaciones futuras es actuar contra el cambio climático.
La ingeniería de tejidos pretende hacer realidad lo que aún puede sonar a ciencia ficción. ¿Realmente es posible crear órganos humanos en el laboratorio?
Imagen de microscopía electrónica de transmisión de una vesícula autofágica en el riñón de un ratón.
Wikimedia Commons / International Journal of Plant Genomics
Juan Zapata Muñoz, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Cuando las células ayunan, reutilizan parte de sus componentes “basura” para tratar de darles un nuevo uso. Este proceso de autofagia, esencial para sobrevivir, puede ayudar también a enfrentar enfermedades.
La disposición de los órganos en el interior del cuerpo sigue unas directrices muy concretas, pero existen condiciones por las que pueden acabar al revés, como al mirarnos en un espejo.